El plan de Kicillof para encabezar la campaña hacia octubre sin hablar con Cristina ni con Máximo Kirchner
• Kicillof relanza la campaña bonaerense tras su triunfo, sin diálogo directo con Cristina ni Máximo Kirchner. • Inauguró una escuela en San Martín junto a Taiana y refuerza el mensaje de defensa de la educación pública. • Internas y tensiones persisten en el peronismo.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof relanzó la campaña de Fuerza Patria de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, tras obtener una victoria de más de 13 puntos en los recientes comicios provinciales. En un acto realizado en San Martín, Kicillof inauguró la Escuela Secundaria N°58 junto al primer candidato a diputado nacional, Jorge Taiana, y otros funcionarios provinciales. El evento sirvió para reforzar el mensaje central de la campaña: la defensa de la educación pública y la necesidad de “llenar el Congreso de diputados y diputadas que estén dispuestos a cuidar y defender la educación pública”, según expresó el mandatario.
La inauguración de la escuela, que responde a una demanda histórica del barrio Libertador y requirió una inversión de $1.933 millones, incluyó la entrega de guardapolvos y mobiliario escolar producido en talleres penitenciarios. Taiana destacó que la obra pública es “justicia social” y criticó al gobierno nacional por paralizar proyectos y vetar la Ley de Financiamiento Universitario. “El ajuste recayó sobre los más débiles, nunca sobre los sectores privilegiados”, afirmó el candidato.
A pesar del éxito electoral, la campaña se desarrolla en un clima de tensiones internas dentro del peronismo bonaerense. No hay diálogo directo entre Kicillof y los Kirchner, y la coordinación se realiza a través de intermediarios. Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, llamó a construir un discurso más positivo y anticipó un fin de año complejo para la sociedad. Incidentes recientes entre referentes de La Cámpora y aliados de Kicillof en Brandsen evidencian las divisiones.
El contexto nacional, marcado por el veto presidencial a la ley universitaria y recortes en obra pública, intensifica la confrontación política. Kicillof y su equipo apuestan a la territorialización y a la gestión como ejes de campaña, mientras los intendentes y sectores sindicales planifican estrategias para fortalecer la unidad de cara a octubre. La implementación de la Boleta Única Papel genera preocupación por posibles votos nulos.
El futuro de la campaña dependerá de la capacidad de mantener la unidad interna y de capitalizar el descontento social frente a las políticas del gobierno nacional, en un escenario donde la educación y la obra pública se posicionan como temas centrales del debate.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

En medio de la turbulencia por la derrota bonaerense, el Gobierno busca encapsular la campaña en la Capital
13 de septiembre de 2025

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.