Volver a noticias
22 de agosto de 2025
Economia
Buenos Aires

Tapa de ojo de bife, el corte poco conocido que está ganando lugar en las parrillas

• La tapa de ojo de bife conquista las parrillas argentinas 🇦🇷 • Sabor intenso, precio accesible y versatilidad • Chefs y carniceros la eligen como nuevo corte premium • Tradición y novedad en el asado nacional

Tapa de ojo de bife, el corte poco conocido que está ganando lugar en las parrillas - Image 1
Tapa de ojo de bife, el corte poco conocido que está ganando lugar en las parrillas - Image 2
Tapa de ojo de bife, el corte poco conocido que está ganando lugar en las parrillas - Image 3
1 / 3

La tapa de ojo de bife, también conocida como pestaña o ceja de ojo de bife, se ha convertido en el nuevo corte favorito de los argentinos para el asado. Este corte, que tradicionalmente era relegado a la producción de picada o hamburguesas, ha ganado protagonismo en las parrillas y restaurantes de Buenos Aires y otras ciudades importantes del país. Su ascenso responde tanto a la búsqueda de alternativas más accesibles ante el aumento del precio de la carne como a la evolución de la cultura gastronómica local.

La tapa de ojo de bife se distingue por su infiltración de grasa y textura tierna, lo que le confiere un sabor intenso y una jugosidad apreciada por expertos y consumidores. Su similitud con la picanha brasileña ha contribuido a su popularidad, aunque mantiene una identidad propia dentro del ritual del asado argentino. En restaurantes de alta cocina y carnicerías de barrio, este corte ya figura como una opción premium, solicitada por quienes buscan calidad y novedad sin renunciar a la tradición.

La clave para disfrutar plenamente de la tapa de ojo de bife reside en la cocción controlada y la paciencia. Los expertos recomiendan cocinarla a fuego medio, comenzando por el lado de la grasa para que se derrita lentamente y perfume la carne. El punto de cocción ideal es jugoso o bleu, permitiendo que la carne conserve su terneza y sabor. Además, el proceso de maduración previo en frío potencia sus cualidades, y su versatilidad permite prepararla a la parrilla, plancha o sartén.

El impacto de este corte se refleja en la demanda creciente tanto en restaurantes exclusivos como en hogares argentinos. Carniceros y parrilleros coinciden en que la tapa de ojo de bife ha transformado la oferta de carne, pasando de ser un secreto de la industria a una experiencia gourmet buscada por locales y turistas. "Antes la picábamos o terminaba en hamburguesa, hoy la piden como si fuera lomo", comenta un carnicero de Palermo, ilustrando el cambio de percepción.

La tapa de ojo de bife simboliza una nueva tendencia: la revalorización de cortes menos conocidos y la expansión de la cultura parrillera más allá de los clásicos. Su maridaje ideal incluye vinos tintos con cuerpo y guarniciones sencillas como papas, ensaladas y chimichurri. Para los amantes de la carne, este corte ofrece la oportunidad de redescubrir sabores auténticos y sorprender a los comensales con una propuesta distinta, sin perder el espíritu del asado argentino.

Fuentes

Lanacion

8 de diciembre de 2025

En el universo de los cortes predilectos para el asado argentino, una nueva estrella emerge con fuerza. Este nuevo corte vacuno ganó popularidad entre los amantes de la carne. La pestaña, también cono...

Leer más

Lmneuquen

23 de agosto de 2025

Este corte, que solía ser secundario, se está convirtiendo en una de las estrellas del asado argentino. Un corte de carne que está ganando espacio en las parrillas argentinas En un país donde el asa...

Leer más

Cronista

23 de agosto de 2025

En Argentina, el asado es un ritual que une familias, amigos y generaciones enteras. Pero el aumento sostenido del precio de la carne transform� esta tradici�n en un lujo para muchos hogares, obligand...

Leer más

Infobae

19 de agosto de 2025

23 Ago, 2025 Por Myrna Leal En las parrillas argentinas, un corte de carne ha logrado captar la atención de chefs y comensales: la pestaña de bife. También llamada ceja de ojo de bife o tapa de ojo...

Leer más

Radiomasterlujan

23 de agosto de 2025

Publicado por: Portal de Noticias Automaticas en Nacionales 22/08/2025 Comentarios desactivados en Los argentinos se declaran fans de este corte de carne para la parrilla: cómo prepararlo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el corte y su contexto.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y cultural
Considera si la fuente aporta antecedentes y conecta el fenómeno con la cultura argentina.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes voces y opiniones de expertos, consumidores y actores del sector.