Volver a noticias
17 de agosto de 2025
Seguridad
Mendoza

El traslado del reactor de IMPSA quedó interrumpido por unos días: el motivo

🔴 Megaoperativo en Mendoza: el traslado del reactor de 456 toneladas de IMPSA para YPF quedó detenido en rutas 7 y 40 por falta de autorización. El equipo es clave para producir diésel más limpio. Se espera reanudar el martes o miércoles. #Industria #Seguridad

El traslado del reactor de IMPSA quedó interrumpido por unos días: el motivo

El traslado del reactor HG-D-3501, fabricado por la empresa mendocina IMPSA para la refinería de YPF en Luján de Cuyo, se encuentra interrumpido desde el sábado por la tarde en la intersección de las rutas 7 y 40, en Mendoza. El equipo, que pesa 456 toneladas y mide cerca de 40 metros de largo, es considerado la pieza más grande y pesada jamás transportada por rutas argentinas. Su destino final es la nueva unidad de Hidrodesulfuración de YPF, donde permitirá reducir el contenido de azufre en el diésel a solo 10 partes por millón, cumpliendo con exigentes normativas ambientales internacionales.

El operativo comenzó el viernes por la madrugada en la planta de IMPSA, ubicada en Godoy Cruz, y avanzó lentamente por rutas nacionales y provinciales, con cortes de tránsito y desvíos coordinados por la Policía de Mendoza y los municipios involucrados. El sábado, el convoy cruzó el río Mendoza y llegó a la intersección de las rutas 7 y 40, donde quedó detenido a la espera de una autorización de Vialidad Nacional. La suspensión se debe a la necesidad de realizar estudios técnicos y refuerzos estructurales en los puentes del trayecto, que no están en condiciones de soportar el peso del reactor.

Según fuentes policiales y responsables del operativo, la autorización podría llegar entre el martes y el miércoles, una vez que se completen los cálculos de factibilidad y se garantice la seguridad del traslado. Mientras tanto, el reactor permanece custodiado por personal de la empresa y fuerzas de seguridad. El retraso afecta el cronograma original, que estimaba tres días de traslado, y podría impactar en la producción de diésel en la refinería de YPF.

La construcción del reactor demandó más de dos años y la participación de más de 300 operarios, utilizando tecnología de soldadura avanzada y componentes de varios países. El proyecto es estratégico para YPF, ya que permitirá mejorar la calidad del combustible disponible en el mercado local y abrir nuevas oportunidades de exportación. El traslado del "Titán", como lo llaman en la industria, ha generado gran expectativa entre vecinos y curiosos, que se acercaron a observar el histórico operativo.

"La empresa espera la autorización de Vialidad Nacional para continuar", explicó Claudio Machuca, jefe de Seguridad Vial, destacando la prioridad de la seguridad en cada etapa del proceso. El megaoperativo continuará una vez que se obtengan los permisos necesarios, marcando un hito para la ingeniería y la industria argentina.

Fuentes

Losandes

17 de agosto de 2025

El histórico operativo requiere de una meticulosa misión por los caminos de Mendoza, especialmente, las rutas nacionales 7 y 40. La primera parte culminó al mediodía con una parada en Boedo. Un permis...

Leer más

Elsol

25 de julio de 2025

Diario El Sol Mendoza Últimas Noticias de Mendoza, Argentina y El Mundo. La provincia de Mendoza fue escenario este viernes de un megaoperativo sin precedentes: el traslado del reactor de hidrodesul...

Leer más

Diariouno

17 de agosto de 2025

El equipo de 456 toneladas que irá a parar a la destilería de YPF, en Luján de Cuyo, quedó estacionado en Ruta 7 y Ruta 40 El reactor fabricado por la empresa mendocina IMPSA quedó estacionado en Rut...

Leer más

Mdzol

17 de agosto de 2025

Sociedad reactor El convoy del equipo más pesado de Argentina completó con éxito su primera etapa, pero no finalizará su viaje este domingo. El convoy del equipo más pesado de Argentina completó co...

Leer más

Sitioandino

17 de agosto de 2025

Este sábado terminó la segunda etapa del traslado del reactor Titán, hecho por IMPSA. Mirá el resultado del operativo y cómo seguirá su recorrido en Mendoza. Cómo fue la segunda fase del traslado del...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación técnica sobre el operativo y el reactor.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad para entender el desarrollo del operativo y sus implicancias.
Contexto histórico y técnico
Considera si la fuente aporta antecedentes y relevancia del evento para la industria.
Perspectivas y voces
Analiza si se incluyen declaraciones de actores relevantes y diferentes puntos de vista.