El traslado del reactor de IMPSA quedó interrumpido por unos días: el motivo
🔴 Megaoperativo en Mendoza: el traslado del reactor de 456 toneladas de IMPSA para YPF quedó detenido en rutas 7 y 40 por falta de autorización. El equipo es clave para producir diésel más limpio. Se espera reanudar el martes o miércoles. #Industria #Seguridad

El traslado del reactor HG-D-3501, fabricado por la empresa mendocina IMPSA para la refinería de YPF en Luján de Cuyo, se encuentra interrumpido desde el sábado por la tarde en la intersección de las rutas 7 y 40, en Mendoza. El equipo, que pesa 456 toneladas y mide cerca de 40 metros de largo, es considerado la pieza más grande y pesada jamás transportada por rutas argentinas. Su destino final es la nueva unidad de Hidrodesulfuración de YPF, donde permitirá reducir el contenido de azufre en el diésel a solo 10 partes por millón, cumpliendo con exigentes normativas ambientales internacionales.
El operativo comenzó el viernes por la madrugada en la planta de IMPSA, ubicada en Godoy Cruz, y avanzó lentamente por rutas nacionales y provinciales, con cortes de tránsito y desvíos coordinados por la Policía de Mendoza y los municipios involucrados. El sábado, el convoy cruzó el río Mendoza y llegó a la intersección de las rutas 7 y 40, donde quedó detenido a la espera de una autorización de Vialidad Nacional. La suspensión se debe a la necesidad de realizar estudios técnicos y refuerzos estructurales en los puentes del trayecto, que no están en condiciones de soportar el peso del reactor.
Según fuentes policiales y responsables del operativo, la autorización podría llegar entre el martes y el miércoles, una vez que se completen los cálculos de factibilidad y se garantice la seguridad del traslado. Mientras tanto, el reactor permanece custodiado por personal de la empresa y fuerzas de seguridad. El retraso afecta el cronograma original, que estimaba tres días de traslado, y podría impactar en la producción de diésel en la refinería de YPF.
La construcción del reactor demandó más de dos años y la participación de más de 300 operarios, utilizando tecnología de soldadura avanzada y componentes de varios países. El proyecto es estratégico para YPF, ya que permitirá mejorar la calidad del combustible disponible en el mercado local y abrir nuevas oportunidades de exportación. El traslado del "Titán", como lo llaman en la industria, ha generado gran expectativa entre vecinos y curiosos, que se acercaron a observar el histórico operativo.
"La empresa espera la autorización de Vialidad Nacional para continuar", explicó Claudio Machuca, jefe de Seguridad Vial, destacando la prioridad de la seguridad en cada etapa del proceso. El megaoperativo continuará una vez que se obtengan los permisos necesarios, marcando un hito para la ingeniería y la industria argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "A la guerra con este enfermo mental", el apoyo del Gordo Dan a Tronco tras el cierre de listas de La Libertad Avanza
18 de agosto de 2025

Alerta por ciclogénesis, tormentas y frío: cuándo será el día más lluvioso de la semana, las zonas afectadas y cómo seguirá el clima en el AMBA
18 de agosto de 2025

Se activaron las primeras alertas por ciclogénesis: cuándo vuelven las lluvias
18 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.