Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Economia
Argentina

Cuáles son las PROVINCIAS donde se cobran MEJORES SALARIOS y en qué SECTORES

- El salario promedio en Argentina creció 35,9% interanual y superó la inflación (31,3%) - Neuquén lidera con $2,6M, mientras Santiago del Estero tiene el más bajo ($449K) - Minería y energía, los sectores mejor pagos - Persisten fuertes desigualdades regionales

Cuáles son las PROVINCIAS donde se cobran MEJORES SALARIOS y en qué SECTORES - Image 1
Cuáles son las PROVINCIAS donde se cobran MEJORES SALARIOS y en qué SECTORES - Image 2
Cuáles son las PROVINCIAS donde se cobran MEJORES SALARIOS y en qué SECTORES - Image 3
1 / 3

El salario promedio en Argentina alcanzó los $1.483.740 en octubre de 2025, registrando un incremento interanual del 35,9%, cifra que superó la inflación del mismo período (31,3%), según el último informe de Interbanking. Sin embargo, el análisis revela profundas desigualdades salariales entre provincias y sectores económicos, con la Patagonia y la industria minera liderando los ingresos.

Neuquén se posicionó como la provincia con el salario promedio más alto del país, con $2.659.048, impulsado principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta y el sector hidrocarburífero. Chubut, Santa Cruz y Río Negro también figuran entre las jurisdicciones con mejores remuneraciones, todas por encima del promedio nacional. En contraste, Santiago del Estero registró el salario promedio más bajo, con $449.603, mientras que otras provincias del norte y Cuyo, como Mendoza, se ubicaron entre las de menores ingresos.

El sector Minas y Canteras encabezó el ranking de remuneraciones, con un promedio de $4.715.251 y un crecimiento interanual del 58,6%. Le siguieron Información y Comunicaciones, Intermediación Financiera e Industria Manufacturera, aunque con incrementos más moderados. Por el contrario, sectores como Transporte, Comercio y Construcción mostraron los menores aumentos y salarios promedio.

El informe también destaca el avance de la digitalización y la bancarización en la gestión de pagos salariales. En los últimos cinco años, la cantidad de transferencias de sueldos creció un 55%, reflejando la formalización de procesos administrativos y la adopción de nuevas tecnologías. Además, se observa un crecimiento en las transferencias de sueldos en dólares, lo que sugiere la instalación progresiva del bimonetarismo en ciertos sectores.

A pesar de estos avances, persisten desafíos estructurales. La brecha salarial de género sigue siendo significativa, especialmente en sectores como el petrolero, donde la participación femenina es inferior al 18%. Organismos como la OIT y el INDEC subrayan la necesidad de políticas que promuevan la equidad y la diversificación laboral para mitigar las desigualdades regionales y sectoriales.

El futuro del mercado laboral argentino dependerá del dinamismo de sectores clave como la minería y la energía, así como de la capacidad de las políticas públicas para reducir las brechas existentes y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en todo el país.

Fuentes

Mase

22 de noviembre de 2025

Comercio y construcción emplean al 28 % de Neuquén, pero cobran 5 veces menos que el petróleo. La industria petrolera argentina, con Vaca Muerta como epicentro en Neuquén, redefine el mapa salarial d...

Leer más

Eldestapeweb

20 de noviembre de 2025

Formosa se posiciona como la provincia con los salarios más altos del Nordeste Argentino (NEA), mientras que Corrientes queda en el último lugar, según un informe privado del Índice Interbanking basad...

Leer más

Mendozapost

22 de noviembre de 2025

El panorama salarial argentino volvi� a mostrar fuertes contrastes. Seg�n el Informe de Transferencias de Sueldos de Interbanking correspondiente a octubre de 2025, los sueldos pagados a trav�s del si...

Leer más

Infobae

18 de noviembre de 2025

21 Nov, 2025 Por Fernando Meaños El sueldo promedio en la Argentina alcanzó los $1.483.740 en octubre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 35,9% que superó la inflación registrad...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Interbanking, la plataforma de tesorería B2B (Business-to-Business), presentó su Informe de Transferencias de Sueldos de octubre, en el que se destaca el sector minero, además de un leve pero sostenid...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de puntos de vista y actores citados.