Los expulsados de Trump en Argentina | Son diez los argentinos deportados por Estados Unidos
- 🇦🇷 Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza en un vuelo especial. - La mayoría sin antecedentes penales; familias separadas y relatos de incertidumbre. - El operativo fue discreto y generó críticas a la política migratoria de Trump.



En la madrugada del jueves, diez ciudadanos argentinos deportados de Estados Unidos arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en un vuelo especial fletado por el gobierno estadounidense. El operativo, realizado con gran discreción, marcó la primera deportación masiva de argentinos bajo la administración de Donald Trump y generó escenas de reencuentros emotivos y denuncias sobre la falta de asistencia a los repatriados.
El vuelo, operado por la empresa Omni Air International, partió de Texas y Louisiana, realizando escalas en Bogotá y Belo Horizonte antes de aterrizar en Buenos Aires a las 3:17 de la mañana. Los deportados, identificados con brazaletes según su nivel de riesgo, descendieron en la terminal privada FBO, lejos de la zona comercial del aeropuerto, lo que generó confusión entre los familiares que aguardaban en otro sector.
La mitad de los deportados no tenía antecedentes penales y fue expulsada únicamente por su condición migratoria irregular. El resto enfrentaba causas menores, como delitos contra el orden público o cuestiones administrativas. Entre los repatriados se encontraban personas que habían vivido en Estados Unidos durante décadas, con hijos ciudadanos estadounidenses y trabajos estables. "No somos criminales, no matamos ni violamos. Fuimos por el sueño americano solamente", declaró Mario Luciano Robles, uno de los deportados, al llegar a Ezeiza.
Maximiliano García, otro de los afectados, relató que fue detenido mientras realizaba un trámite migratorio y que nunca fue notificado de una orden de deportación previa. "Ellos están partiendo familias a la mitad. Es absolutamente anti-inmigrante", expresó. García, que residía en Orlando desde 2001, dejó a sus hijos en Estados Unidos y ahora enfrenta la incertidumbre de reconstruir su vida en Argentina.
El operativo fue criticado por la falta de asistencia a los deportados, quienes denunciaron no haber recibido ayuda económica ni social al llegar al país. Las autoridades estadounidenses defendieron la legalidad del procedimiento, mientras que el embajador argentino en Washington señaló que el número de argentinos afectados es "infinitesimal" en comparación con otras nacionalidades.
La política migratoria de Trump ha endurecido los controles y aumentado las deportaciones, incluso de personas con residencia legal o sin antecedentes penales. El caso de los argentinos deportados se suma a una tendencia global de endurecimiento de las políticas migratorias y plantea interrogantes sobre el futuro de quienes deben comenzar de nuevo en su país de origen.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Mientras sigue sin comunicarse con Kicillof, Cristina Kirchner recibió a dos candidatos al Congreso por Fuerza Patria
13 de septiembre de 2025

Cristina recibió a los candidatos porteños de Fuerza Patria
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.