Presentaron el “Santísima Trinidad”, símbolo de orgullo y confianza para la industria naval
• Presentaron el buque pesquero "Santísima Trinidad" en Mar del Plata, símbolo de innovación y trabajo argentino. • Construido por SPI Astilleros para Maronti S.A., representa un hito para la industria naval nacional. 🚢🇦🇷



El sábado 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Mar del Plata fue escenario de la presentación oficial del buque pesquero multipropósito "Santísima Trinidad", una embarcación de última generación construida íntegramente en SPI Astilleros para la empresa Maronti S.A. El evento, realizado en la Escollera Norte junto a la Base Naval, reunió a autoridades nacionales, provinciales y locales, empresarios, trabajadores y referentes del sector naval, quienes celebraron lo que consideran un hito para la industria naval argentina.
El "Santísima Trinidad" es el tercer buque de este tipo desarrollado por SPI Astilleros, tras el "Luigi" y el "Anita". Está especialmente diseñado para la captura, procesamiento y congelamiento de merluza, calamar y langostino, y cuenta con tecnología de última generación. La construcción del barco demandó cinco años, un período atravesado por la pandemia, restricciones económicas y dos gestiones presidenciales. A pesar de estos desafíos, el proyecto avanzó gracias a la cooperación y confianza entre el astillero y la empresa armadora.
Antonio Baldino, al frente de Maronti S.A., expresó su orgullo por el logro alcanzado y destacó el valor simbólico del barco como legado familiar. "Este barco es un legado. Lo hicimos paso a paso, con mucho esfuerzo. Y gracias al astillero SPI por permitirnos trabajar así, porque en otros lugares no siempre te dan ese espacio", afirmó Baldino. Su hijo Nicolás, cuarta generación de la familia en la pesca, subrayó la importancia del trabajo colectivo y el impacto del proyecto en la empresa y la comunidad.
Sandra Cipolla, presidenta de SPI Astilleros, remarcó que "este nuevo barco representa un hito. Obviamente es un negocio, pero lo que más valor tiene es lo que generamos alrededor: empleo en su construcción, mantenimiento, y también más y mejor trabajo en la propia empresa Maronti. Es una apuesta por el empleo. Eso lo hace virtuoso por donde se lo mire". El ingeniero naval Horacio Tettamanti, socio fundador de SPI, agregó: "El Santísima Trinidad demuestra que cuando los argentinos dialogamos, nos escuchamos y fijamos un rumbo común, logramos cosas que parecían imposibles".
El acto incluyó la tradicional bendición y bautismo del barco, así como reconocimientos a Maronti y SPI por su compromiso con el desarrollo industrial. Con una eslora de casi 40 metros y una manga de 11,5, el "Santísima Trinidad" está listo para iniciar operaciones en el Atlántico sur a fines de octubre de 2025. Para la familia Baldino y la industria naval argentina, la botadura de este buque es un mensaje de esperanza y una muestra de que, aún en contextos adversos, es posible concretar proyectos ambiciosos mediante el trabajo, la confianza y la cooperación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei presenta el Presupuesto 2026 en un clima de tensión con los gobernadores y dudas por la economía
14 de septiembre de 2025

La trama secreta del escándalo de los audios que inquieta a los Milei
14 de septiembre de 2025

Condenaron a un hombre de 77 años que cruzó tres provincias con media tonelada de dinamita en su camioneta
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.