Volver a noticias
17 de septiembre de 2025
Salud
Argentina

“Ilusionismo macroeconómico”: la definición de un ex ministro de Hacienda sobre el Presupuesto 2026

• Debate por el Presupuesto 2026: expertos y sectores sociales advierten sobre proyecciones optimistas y posibles recortes en áreas clave. • El Congreso discute vetos y ajustes en educación, salud y jubilaciones. • Incertidumbre económica y política.

“Ilusionismo macroeconómico”: la definición de un ex ministro de Hacienda sobre el Presupuesto 2026 - Image 1
“Ilusionismo macroeconómico”: la definición de un ex ministro de Hacienda sobre el Presupuesto 2026 - Image 2
1 / 2

El proyecto de Presupuesto 2026, presentado por el presidente Javier Milei, ha generado un amplio debate en la esfera pública y política argentina. Las proyecciones oficiales, que estiman un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5% y una inflación del 10,1% para el próximo año, han sido calificadas por economistas y analistas como excesivamente optimistas y difíciles de alcanzar en el contexto actual.

El exministro de Economía, Hernán Lacunza, señaló que las estimaciones del Gobierno presentan un "ilusionismo macroeconómico" y advirtió que "no va a llegar al 5% de crecimiento". Además, subrayó que el tipo de cambio proyectado para fin de 2026 es inferior al valor actual, lo que considera poco realista. Consultoras privadas y organismos como Empiria, CEPA y CEPEC coinciden en que las previsiones de inflación y crecimiento están por encima de lo que muestran las tendencias económicas recientes.

En el plano social, el presupuesto contempla aumentos en partidas de salud, educación y jubilaciones, pero gremios y rectores universitarios advierten que estos incrementos no compensan los recortes acumulados en años anteriores. El artículo 30 del proyecto propone la eliminación de pisos históricos de financiamiento para áreas estratégicas como educación, ciencia y defensa, lo que ha generado preocupación entre académicos y científicos. Pablo Serdán, docente de la UBA, afirmó que "es la eliminación de pisos históricos de financiamiento en educación, ciencia, tecnología y defensa nacional. Un verdadero plan de destrucción del futuro argentino".

El Congreso se prepara para debatir los vetos presidenciales a leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, en medio de protestas y movilizaciones sociales. Organizaciones como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) señalan que, aunque el gasto social aumentaría un 7% respecto a 2025, la caída acumulada frente a 2023 sería del 24,6%. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió que el aumento del 17% en el presupuesto sanitario es insuficiente tras dos años de recortes.

En el ámbito financiero, el compromiso del Gobierno de mantener el superávit fiscal fue bien recibido por el mercado, aunque el resultado prometido para 2026 es menor al pactado con el FMI. Los bonos en dólares repuntaron tras el anuncio, pero persisten dudas sobre la capacidad de pago de la deuda, que suma USD 18.000 millones en vencimientos para el próximo año.

El debate sobre el Presupuesto 2026 se da en un contexto de tensión política y financiera, con elecciones legislativas próximas y desafíos para el acceso al crédito internacional. La aprobación del proyecto dependerá de la capacidad del Gobierno para negociar consensos en el Congreso, mientras sectores sociales y políticos continúan expresando su preocupación por el impacto de los ajustes en la vida cotidiana de los argentinos.

Fuentes

Infobae

17 de septiembre de 2025

18 Sep, 2025 El ex ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, criticó algunas proyecciones macroeconómicas contempladas en el Presupuesto 2026 presentado este lunes por el presidente Javier Milei y las ca...

Leer más

Pagina12

18 de septiembre de 2025

EN VIVO Tras el discurso en cadena nacional del presidente Javier Milei, que intentó preparar un escenario para lecturas alentadoras sobre un presupuesto 2026, se sucitó un aluvión de alertas desde l...

Leer más

Ambito

18 de septiembre de 2025

El Gobierno dice que el IPC va a subir 10% en 2026, pero los analistas consideran que estará mas cerca del 20%. Esa diferencia afectará al gasto en jubilaciones, que tendrá que ser más alto. “La infl...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El exministro de Economía, Hernán Lacunza, analizó el proyecto de Presupuesto 2026 que el presidente Javier Milei presentó este lunes. A través de un informe de su consultora Empiria, el exfuncionario...

Leer más

Infobae

17 de septiembre de 2025

18 Sep, 2025 Por Pablo Wende Los bonos en dólares tuvieron un importante repunte ayer, tras las fuertes caídas registradas en las jornadas previas. El discurso de Javier Milei confirmando el compr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el presupuesto y sus implicancias.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos presentados.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.