Volver a noticias
18 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Lluvias y tormentas en el final del invierno: el tiempo para el AMBA y el resto del país

• El AMBA y varias provincias argentinas enfrentan lluvias, tormentas y descenso de temperatura este fin de semana 🌧️🌬️ • Alertas amarillas y naranjas por fenómenos meteorológicos ⚠️ • Recomendaciones de precaución para la población.

Lluvias y tormentas en el final del invierno: el tiempo para el AMBA y el resto del país - Image 1
Lluvias y tormentas en el final del invierno: el tiempo para el AMBA y el resto del país - Image 2
Lluvias y tormentas en el final del invierno: el tiempo para el AMBA y el resto del país - Image 3
1 / 3

El final del invierno en Argentina llega acompañado de un marcado cambio en las condiciones climáticas, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y diversos portales especializados. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y al menos diez provincias se encuentran bajo alertas amarillas y naranjas por la llegada de lluvias, tormentas y un frente frío que provocará un descenso significativo de las temperaturas.

Durante la jornada del jueves, el SMN informó sobre nubosidad variable, bancos de niebla y lluvias aisladas en Buenos Aires, con temperaturas que oscilaron entre los 17 y 22 grados. Para el viernes, se espera un aumento de la temperatura, alcanzando máximas de 26 grados, aunque la tendencia indica una desmejora con chaparrones y tormentas hacia la tarde y noche. El sábado será el día más crítico, con tormentas intensas, ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora y temperaturas que descenderán a una mínima de 16 y máxima de 20 grados. El domingo, Día de la Primavera, se prevé un ambiente más fresco, con lluvias aisladas en la mañana y una mejoría gradual durante la tarde, con mínimas de 14 y máximas de 18 grados.

El SMN puntualizó que las alertas amarillas corresponden a posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, mientras que las alertas naranjas advierten sobre fenómenos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. "Hay que prestarle mucha atención a la situación que se va a estar dando entre el viernes y el sábado, porque ahí es cuando llega esta masa de aire bien fría, un frente frío bastante intenso, que va a estar generando tormentas que se van a desplazar desde el norte de Patagonia, afectando toda la región de Cuyo, la región Pampeana, especialmente el día sábado, y que luego se van a extender hacia el norte de Argentina", explicó Cindy Fernández, vocera del SMN.

Las precipitaciones podrían superar los 70 a 80 milímetros en la región Pampeana, una zona ya comprometida por excesos hídricos. Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan volarse y extremar precauciones al conducir, especialmente en áreas bajo alerta. El fenómeno coincide con el final del invierno y la llegada de la primavera, generando preocupación en sectores agrícolas y en la población general por el impacto en la vida cotidiana y el medio ambiente.

La evolución de las condiciones meteorológicas será monitoreada por el SMN y los medios especializados, quienes instan a la población a seguir las indicaciones oficiales y mantenerse informados sobre el desarrollo de las alertas en las próximas jornadas.

Fuentes

Infobae

18 de septiembre de 2025

18 Sep, 2025 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, de cara al fin de semana, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrá días cálidos con precipitaciones. Además, diez provinc...

Leer más

Lanacion

18 de septiembre de 2025

Los últimos días previos a la llegada de la primavera traerán consigo clima inestable, con tormentas y vientos intensos, en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este jueves, templa...

Leer más

Pagina12

18 de septiembre de 2025

EN VIVO Una primavera adelantada. Ese es el clima que se registra en la Ciudad y sus alrededores desde este fin de semana. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que en los pr...

Leer más

Ambito

18 de septiembre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que la jornada de este miércoles será mayormente nublada. Los últimos días del invierno 2025 presentarán un clima inestable y con un fuerte golpe térmico de...

Leer más

Perfil

12 de septiembre de 2025

La vocera del Servicio Meteorológico Nacional, Cindy Fernández, en contacto con Canal E, advirtió sobre el ingreso de un frente frío que traerá tormentas intensas, lluvias abundantes y un marcado desc...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Analiza el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno climático y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Mide qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes y conecta el evento con situaciones previas.
Solidez de datos y cifras
Valora la presencia de datos verificables, cifras y recomendaciones oficiales.