Volver a noticias
19 de noviembre de 2025
Politica
Córdoba

Nueva encuesta: 6.152 personas le pusieron puntaje al Gobierno de Milei y tocó su pico histórico

🔎 Encuestas nacionales muestran que la imagen de Milei alcanza su mejor nivel en 700 días de gestión, con Córdoba como epicentro de apoyo. Sin embargo, persiste alta fragmentación social y demandas de reformas urgentes. #Argentina #Política

Nueva encuesta: 6.152 personas le pusieron puntaje al Gobierno de Milei y tocó su pico histórico - Image 1
Nueva encuesta: 6.152 personas le pusieron puntaje al Gobierno de Milei y tocó su pico histórico - Image 2
Nueva encuesta: 6.152 personas le pusieron puntaje al Gobierno de Milei y tocó su pico histórico - Image 3
1 / 3

Las últimas encuestas nacionales muestran que la imagen del presidente Javier Milei ha alcanzado su mejor nivel desde el inicio de su gestión, a 700 días de asumir el cargo. El relevamiento, realizado por consultoras como Explanans y DC Consultores, abarca más de 8.500 casos en todo el país y revela que la aceptación nacional supera el 50%, con una nota promedio de 5,4 puntos. Córdoba se destaca como el principal bastión de apoyo, otorgando una calificación promedio de 6,8 puntos, por encima de otras provincias como Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires.

El estudio señala que la imagen presidencial tocó su punto más bajo en agosto de 2025, con una valoración positiva del 45,6% y una nota promedio de 4,8. Sin embargo, tras las elecciones de octubre, la tendencia se revirtió y la valoración positiva trepó al 52,8%, retornando a niveles similares a los de enero. "El triunfo electoral se convirtió en iniciativa política y algarabía", destaca el informe, aunque advierte que "el rechazo sigue siendo elevado, sólo un 28% dice estar mejor que antes y la fragmentación social se consolida".

Las diferencias sociales son notorias: entre varones jóvenes, el 53% afirma estar mejor y la nota promedio a Milei escala a 7,2 puntos, mientras que entre mujeres mayores de 50 años, solo el 15% dice estar mejor y la calificación promedio cae a 4,3. Además, casi 6 de cada 10 cordobeses reclaman un alineamiento total del gobernador Martín Llaryora con el Gobierno nacional, superando ampliamente el promedio nacional de apoyo pleno a Milei entre los gobernadores.

Por otro lado, una encuesta de DC Consultores revela que el paquete de reformas del Estado impulsado por Milei cuenta con amplio respaldo ciudadano. La reforma tributaria es considerada la más urgente por el 30,34% de los encuestados, seguida por la reforma laboral y la de seguridad. El 65,52% considera necesario el apoyo de quienes quieren un cambio, independientemente de su partido, para llevar adelante las reformas.

En cuanto a la oposición, el estudio indica que el peronismo será percibido como "destructivo" en 2026 por el 69,77% de los consultados. Finalmente, la tensión entre Nación y provincias se mantiene como uno de los ejes centrales de la nueva etapa política, con un 41% apoyando completamente a la Casa Rosada y un 39% priorizando la defensa de sus provincias. Córdoba, por su parte, se consolida como motor clave de la iniciativa presidencial y disuasivo político para la disidencia provincial.

Fuentes

Clarin

15 de noviembre de 2025

Solo suscriptores Otra muestra del efecto elección: una nueva encuesta les pidió a 6.152 personas que le pongan puntaje al Gobierno de Javier Milei y el presidente tocó su pico histórico. Tampoco es ...

Leer más

Pagina12

17 de noviembre de 2025

Todos los derechos reservados © 2025...

Leer más

Perfil

6 de noviembre de 2025

Una encuesta nacional realizada entre el 5 y el 11 de noviembre de 2025, a 700 días de la asunción de Javier Milei, muestra un panorama federal reconfigurado, con Córdoba posicionada como el epicentro...

Leer más

Losandes

19 de noviembre de 2025

DC Consultores realizó una encuesta sobre las medidas que el presidente Javier Milei anunció para la nueva etapa de Gobierno. Javier Milei impulsa un paquete de reformas del Estado. Archivo Los Andes...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores.