Pullaro va por más, Milei se encierra y octubre todavía está lejos
• Santa Fe tiene nueva Constitución tras 63 años • Pullaro logra reelección y amplía derechos • Consenso entre oficialismo y parte de la oposición • Cambios en Justicia y régimen municipal • Debate sobre impacto político nacional


La provincia de Santa Fe cuenta desde este viernes con una nueva Constitución, tras 63 años sin reformas. El acto de jura, realizado en la explanada de la Legislatura provincial, marcó el cierre de un proceso de dos meses en el que se debatieron y aprobaron 42 reformas y 46 incorporaciones, alcanzando un total de 161 artículos. El gobernador Maximiliano Pullaro, principal impulsor de la reforma, destacó que "la nueva Constitución es fruto del consenso transversal y abre paso a nuevas transformaciones".
Entre los cambios más relevantes se encuentra la habilitación de la reelección por un período para el gobernador, la limitación de mandatos y fueros, y la eliminación de la mayoría automática en la Cámara de Diputados. Además, se amplían derechos ciudadanos y se otorga autonomía plena a los municipios, un reclamo histórico especialmente sentido en ciudades como Rosario. El texto también introduce reformas en la estructura del Poder Judicial, como la ampliación de la Corte Suprema y la creación de un Ministerio Público autónomo.
El proceso contó con el acompañamiento crítico del peronismo, que logró blindar la Caja de Jubilaciones y sumar derechos laborales, aunque mantuvo reservas sobre la reelección y la reforma judicial. "Fuimos críticos de los motivos de la convocatoria, pero logramos dejar un piso de derechos más alto", señaló la diputada Lucila De Ponti. Por su parte, sectores libertarios y conservadores votaron en contra y denunciaron la falta de inclusión de sus propuestas.
La nueva Constitución fue aprobada con el 85% de los votos de los convencionales, reflejando un amplio consenso político. Sin embargo, persisten debates sobre la implementación de las reformas y el impacto de la reelección. Pullaro, fortalecido por el resultado, busca proyectar a Santa Fe como modelo de acuerdos en un contexto nacional de polarización y crisis política. Se espera que las leyes complementarias y la participación de la oposición sean claves en la etapa de adecuación legislativa que se abre a partir de ahora.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei presenta el Presupuesto 2026 en un clima de tensión con los gobernadores y dudas por la economía
14 de septiembre de 2025

La trama secreta del escándalo de los audios que inquieta a los Milei
14 de septiembre de 2025

El jefe hace y deshace como se le antoja | La Presidenta real, en ejercicio directo de la función
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.