Volver a noticias
1 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Última encuesta anticipa quién ganará entre Milei y el kirchnerismo en las elecciones

• Encuestas muestran polarización en Buenos Aires 🇦🇷 • Fuerza Patria lidera intención de voto provincial, Milei arriba a nivel nacional • Pesimismo económico y desaprobación de Milei predominan • Participación electoral en alza para octubre

Última encuesta anticipa quién ganará entre Milei y el kirchnerismo en las elecciones - Image 1
Última encuesta anticipa quién ganará entre Milei y el kirchnerismo en las elecciones - Image 2
Última encuesta anticipa quién ganará entre Milei y el kirchnerismo en las elecciones - Image 3
1 / 3

Las últimas encuestas de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 confirman un escenario de fuerte polarización en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana, mantiene una ventaja significativa sobre La Libertad Avanza, liderada por José Luis Espert. Según relevamientos de distintas consultoras, la diferencia a favor del peronismo oscila entre 9 y 14 puntos, consolidando a Buenos Aires como el principal bastión opositor al gobierno nacional de Javier Milei.

A nivel nacional, sin embargo, el oficialismo de Milei y La Libertad Avanza se posicionan en primer lugar en intención de voto, con una ventaja de 5,6 puntos sobre el kirchnerismo. Este contraste subraya la importancia estratégica de la provincia, que concentra casi el 40% del padrón electoral y puede definir el equilibrio de fuerzas en el Congreso.

El clima social en Buenos Aires está marcado por el pesimismo económico: más del 52% de los encuestados anticipa un deterioro de la situación nacional y provincial, y la desaprobación de la gestión presidencial supera el 59%. En contraste, el gobernador Axel Kicillof mantiene una imagen más equilibrada, con una aprobación cercana al 48%.

El triunfo peronista en las elecciones provinciales de septiembre ha tenido un efecto movilizador, incrementando la intención de participación electoral para octubre. Un 51% de los bonaerenses prefiere candidatos que controlen la gestión de Milei en el Congreso, mientras que solo un 32% opta por postulantes que respalden al oficialismo nacional.

Las encuestas también reflejan escepticismo respecto a la ayuda económica de Estados Unidos al gobierno de Milei, percibida mayoritariamente como insuficiente o condicionada. Analistas coinciden en que, aunque el oficialismo podría celebrar un triunfo nacional, una derrota en Buenos Aires obligaría a buscar victorias en otros distritos clave para sostener su agenda legislativa.

El escenario se mantiene abierto y volátil, con la posibilidad de sorpresas en las semanas previas a los comicios. La polarización y la incertidumbre económica continúan siendo los ejes centrales del debate político en la provincia y el país.

Fuentes

Iprofesional

10 de enero de 2025

Con la cuenta regresiva para las elecciones nacionales del 26 de octubre en marcha, la guerra de encuestas no cesa y el último relevamiento arrojó un escenario "win-win" para el gobierno de Javier Mil...

Leer más

Clarin

1 de octubre de 2025

Solo suscriptores Una nueva encuesta electoral en la provincia de Buenos Aires, de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre, puede dejar conformes al peronismo y a los libert...

Leer más

Perfil

1 de septiembre de 2025

En un contexto de incertidumbre política y económica, una reciente encuesta sobre el clima social en territorio bonaerense reveló un pesimismo generalizado en cuanto a las expectativas económicas, con...

Leer más

Pagina12

2 de octubre de 2025

EN VIVO La lista encabezada por Jorge Taiana en la provincia de Buenos Aires se afianza entre las preferencias de los bonaerenses de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Así ...

Leer más

Lapoliticaonline

2 de octubre de 2025

Una encuesta de Analía del Franco reveló que el peronismo le saca más de 9 puntos a La Libertad Avanza en la provincia. Según el estudio, al que accedió LPO, Jorge Taiana obtendría el 35,9% de los vo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el escenario electoral y social.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos presentados.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes para entender el momento actual.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.