Caputo buscó calmar a los mercados y Werthein anticipó un posible anuncio para este miércoles
• Reunión Milei-Trump generó confusión en mercados 🇺🇸💸 • Gobierno argentino aclara: apoyo de EE.UU. no depende solo de elecciones • Se esperan anuncios comerciales positivos • Mercados atentos a próximas horas


La reciente reunión entre el presidente argentino Javier Milei y el mandatario estadounidense Donald Trump en Washington generó una fuerte repercusión en los mercados financieros de Argentina. La expectativa era que el encuentro consolidara el respaldo político y financiero de Estados Unidos, pero una interpretación errónea de las declaraciones de Trump provocó incertidumbre y una caída de los activos argentinos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, calificó la reunión como "espectacular" y atribuyó la reacción negativa de los mercados a una mala interpretación de los dichos de Trump, quien habría condicionado el apoyo estadounidense al resultado de las próximas elecciones legislativas. "Obviamente fue una mala interpretación del mercado o del periodismo. El apoyo es a las políticas del Gobierno", aseguró Caputo, quien anticipó que en los próximos días podrían anunciarse acuerdos comerciales con Estados Unidos, incluyendo posibles reducciones de aranceles para productos argentinos.
El canciller Gerardo Werthein también se pronunció en la misma línea, señalando que el respaldo de Estados Unidos es a la gestión y no está supeditado únicamente a los comicios. "En principio podemos decir que lo tenemos casi terminado, para anunciarlo rápidamente, con medidas muy positivas para la Argentina", afirmó Werthein.
Analistas internacionales, como Barclays, calificaron el auxilio financiero estadounidense como "casi sin precedentes" y destacaron su potencial para estabilizar el mercado cambiario y contener la inflación. Sin embargo, advirtieron que la efectividad de la medida dependerá de la consistencia política del gobierno argentino y de su capacidad para acumular reservas y mantener la estabilidad macroeconómica.
En el plano interno, la gestión comunicacional del encuentro fue objeto de críticas dentro del oficialismo, aunque las aclaraciones posteriores de funcionarios y del propio Trump en redes sociales contribuyeron a calmar los ánimos. El Fondo Monetario Internacional recomendó a Argentina fortalecer sus reservas y ampliar sus alianzas internacionales para consolidar el rumbo económico.
A medida que se acercan las elecciones legislativas, el gobierno argentino confía en que la recuperación de los mercados será rápida y que los anuncios comerciales con Estados Unidos traerán beneficios concretos para la producción nacional. El desenlace de este episodio será clave para la estabilidad financiera y política del país en el corto plazo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
La aberrante justificación de Varones Unidos, la asociación que integraba Pablo Laurta, que anticipó el doble femicidio de Córdoba
15 de octubre de 2025

Para competir, los empresarios reclamaron reglas claras y modernizar los marcos laboral y tributario
15 de octubre de 2025

Pablo Laurta se negó a declarar por el crimen del remisero: lo trasladarán a Córdoba por el doble femicidio
15 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.