Volver a noticias
15 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Tras reunirse con su mesa nacional, Javier Milei graba la Cadena Nacional en Casa Rosada

• Fuerza Patria ganó por más de 13 puntos en Buenos Aires • El voto obrero castigó a Milei por despidos y crisis industrial • Milei cambió su discurso tras la derrota • El escenario nacional para octubre sigue abierto 🇦🇷

Tras reunirse con su mesa nacional, Javier Milei graba la Cadena Nacional en Casa Rosada - Image 1
Tras reunirse con su mesa nacional, Javier Milei graba la Cadena Nacional en Casa Rosada - Image 2
Tras reunirse con su mesa nacional, Javier Milei graba la Cadena Nacional en Casa Rosada - Image 3
1 / 3

Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires celebradas el 7 de septiembre representaron un duro golpe para el gobierno de Javier Milei. Fuerza Patria, el frente peronista, se impuso con una diferencia superior a los 13 puntos en seis de las ocho secciones electorales, consolidando su posición frente a La Libertad Avanza. El resultado fue interpretado por analistas y dirigentes gremiales como un castigo directo a las políticas económicas nacionales, especialmente en un contexto de crisis industrial, despidos masivos y congelamiento salarial que afectaron a miles de trabajadores bonaerenses.

En distritos industriales como Pilar, San Fernando, Luján y Avellaneda, el voto obrero fue determinante. Testimonios de trabajadores afectados por cierres de fábricas y recortes salariales reflejaron el descontento con la gestión de Milei. "Este es el fracaso de un gobierno nacional que ya no da para más", expresó Carlos Varela, secretario general del gremio de cerámicos de Pilar. La pérdida de cerca de 2 millones de votos respecto a 2023 evidenció la desmovilización opositora y el desgaste del oficialismo.

El impacto de la derrota llevó al presidente Milei a modificar su discurso durante la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Reconoció el esfuerzo de la población y mostró un tono más conciliador, en contraste con su habitual vehemencia. Sin embargo, persisten desafíos significativos: la aprobación presidencial cayó a cerca del 35%, mientras el rechazo ronda el 60%. Casos de corrupción, como el presunto pago de coimas que involucran a Karina Milei, también influyeron en el rechazo al gobierno.

Expertos en opinión pública advierten que el escenario nacional para las legislativas de octubre permanece abierto. El oficialismo deberá movilizar a su base y reducir el ausentismo para tener posibilidades de revertir la tendencia. Analistas señalan que la clave estará en mostrar resultados concretos en la economía y en reconstruir la relación con la sociedad. Mientras tanto, la oposición se muestra fortalecida y busca consolidar alternativas políticas para el futuro.

El resultado bonaerense funciona como termómetro y advertencia para el gobierno nacional. Lo ocurrido en Buenos Aires podría anticipar escenarios similares a nivel país, obligando al oficialismo a reinventarse para evitar un desgaste prematuro y sostener el rumbo económico que defiende como innegociable.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Gobierno de Javier Milei salió hundido de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, en las que el peronismo le sacó una ventaja inesperada de 13 puntos a La Libertad Avanza (LLA). Pese a que ...

Leer más

Ambito

16 de septiembre de 2025

El Presidente cambió el tono discursivo durante la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Los números de los comicios, y las nuevas encuestas, lo obligaron a repensar su estrategia. ...

Leer más

Perfil

9 de diciembre de 2025

—¿Cuál es la lectura que hace de la derrota electoral que sufrió La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires? —El resultado es producto de un desgaste lógico por parte del gobierno de Javier M...

Leer más

Perfil

16 de septiembre de 2025

...

Leer más

Pagina12

16 de septiembre de 2025

EN VIVO “Los resultados que definieron la elección en el territorio bonaerense no nos sorprenden porque lógicamente a los trabajadores les llegó el agua al cuello. Y si no es al cuello, casi a la boc...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos.