El FMI le exigió a Milei que el presupuesto este aprobado por el Congreso
• Gobierno presenta Presupuesto 2026 por exigencia del FMI • Milei afirma baja de tasas y riesgo país, pero los datos lo contradicen • Oposición critica proyecciones oficiales • Economía argentina sigue frágil 🇦🇷💸
El Gobierno argentino presentó formalmente el proyecto de Presupuesto para el año 2026, cumpliendo con una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) que busca asegurar respaldo político y legal para los programas económicos en curso. Fuentes cercanas al organismo confirmaron que la administración de Javier Milei recibió la advertencia de que, en su tercer año de gestión y con un acuerdo renegociado, es imprescindible que el Congreso sancione el Presupuesto.
Durante un discurso por cadena nacional, el presidente Milei defendió su política económica, asegurando que las tasas de interés y el riesgo país están descendiendo como resultado del orden fiscal y el estímulo al ahorro. "Tenemos que entender de una vez y para siempre que hay una relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad", afirmó el mandatario. Sin embargo, los indicadores actuales muestran una realidad diferente: el riesgo país se disparó recientemente y alcanzó los 1.140 puntos básicos, lejos de la meta oficial de 400 puntos. Además, el gobierno mantiene una política de tasas de interés elevadas, superiores al 60%, como estrategia para contener la volatilidad cambiaria.
El proyecto de Presupuesto presentado por el equipo económico prevé para 2026 un crecimiento del 5%, una inflación del 10%, un superávit primario de 1,5% y un tipo de cambio de $1.423 para diciembre de ese año. No obstante, estas proyecciones han sido recibidas con escepticismo por parte de la oposición y analistas, quienes señalan inconsistencias, especialmente en la estimación del tipo de cambio y el saldo comercial, que se proyecta negativo hasta 2028.
La oposición criticó los anuncios de Milei, calificando sus promesas como "una zanahoria de plástico" y cuestionando la viabilidad de las metas oficiales. El FMI, por su parte, insiste en la necesidad de respaldo institucional para garantizar la estabilidad y credibilidad de los programas económicos. El contexto político y económico argentino sigue siendo complejo, marcado por la alta inflación, la volatilidad cambiaria y la necesidad de acuerdos legislativos para avanzar en las reformas estructurales. El desenlace de la discusión parlamentaria sobre el Presupuesto será clave para el futuro de la relación con el FMI y la estabilidad macroeconómica del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Nueva chicana de Cristina Kirchner a Javier Milei: "¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale!"
16 de septiembre de 2025

Elecciones en Argentina 2025, EN VIVO: "La unidad nos fortalece", en plena campaña Jorge Taiana visitó a Cristina Kirchner
16 de septiembre de 2025

Dónde voto elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo
16 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.