Volver a noticias
16 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Kicillof aseguró que no se arrepiente de haber expropiado YPF: “Fue una decisión muy valiente”

• Kicillof reafirma que no se arrepiente de expropiar YPF • Defiende la legalidad y el impacto positivo de la medida • Critica el juicio internacional y la política económica de Milei • Reclama diálogo y consensos políticos 🇦🇷

Kicillof aseguró que no se arrepiente de haber expropiado YPF: “Fue una decisión muy valiente” - Image 1
Kicillof aseguró que no se arrepiente de haber expropiado YPF: “Fue una decisión muy valiente” - Image 2
Kicillof aseguró que no se arrepiente de haber expropiado YPF: “Fue una decisión muy valiente” - Image 3
1 / 3

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reafirmó en una entrevista televisiva que no se arrepiente de la expropiación de YPF realizada durante el gobierno de Cristina Kirchner, calificando la medida como una "decisión muy valiente". Kicillof argumentó que la recuperación de la petrolera fue necesaria ante la caída del 40% en la producción de gas y petróleo bajo la gestión de Repsol, lo que llevó a un déficit energético y la necesidad de importar combustibles a precios elevados.

El mandatario explicó que la expropiación se limitó al 51% de las acciones de YPF, descartando la estatización total por motivos de costo y enfatizando que el proceso fue respaldado por una amplia mayoría en el Congreso. "Se fue a buscar una ley que fue votada por 208 diputados", recordó, subrayando la legitimidad constitucional de la medida. Kicillof sostuvo que el conflicto judicial internacional surgió posteriormente, cuando el fondo Burford adquirió el juicio relacionado con la quiebra de los Eskenazi y lo llevó ante tribunales estadounidenses.

Consultado sobre el fallo de la jueza Loretta Preska, que exige a Argentina el pago de más de US$16.000 millones, Kicillof cuestionó la validez del juicio y la jurisdicción del tribunal de Nueva York, argumentando que la ley aplicable es la argentina. "Es el mismo tribunal que le dio la razón a los buitres con cualquier cosa absolutamente ridícula", afirmó.

En la entrevista, Kicillof también criticó la política económica del presidente Javier Milei, señalando que la economía argentina atraviesa una caída persistente de la actividad, el empleo y la obra pública tras la devaluación. "El ajuste es para los jubilados, los argentinos, las provincias", expresó, y reclamó una reunión con el presidente para coordinar políticas ante el impacto en la provincia de Buenos Aires.

El gobernador destacó la importancia de consensos políticos y la necesidad de fortalecer la fuerza opositora, evitando repetir errores del pasado. Finalmente, defendió la legalidad de la expropiación de YPF y la necesidad de debatir el rumbo económico y político del país en un marco de diálogo y cooperación.