YPF inauguró una nueva sala inteligente en Neuquén para potenciar Vaca Muerta
• YPF inauguró en Neuquén su mayor sala inteligente para monitoreo de Vaca Muerta • Controla 2.000 pozos y 100 instalaciones en tiempo real • Busca eficiencia y productividad con tecnología de punta • Participaron autoridades y sindicatos


YPF inauguró en la ciudad de Neuquén su sala de monitoreo más grande y avanzada, el Real Time Intelligence Center (RTIC), destinada a supervisar en tiempo real los yacimientos de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta. El acto contó con la presencia del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, el intendente Mariano Gaido y representantes sindicales, quienes destacaron la importancia estratégica de la nueva instalación para la provincia y el país.
El RTIC, con una superficie de 400 metros cuadrados, alberga a 129 empleados que trabajan en turnos rotativos las 24 horas del día, los siete días de la semana. Desde sus 54 puestos de trabajo, el equipo monitorea más de 2.000 pozos y 100 instalaciones, apoyados por tecnología de inteligencia artificial, drones y conexión satelital Starlink. El sistema procesa 1,5 millones de variables y recibe imágenes en tiempo real de 150 cámaras distribuidas en el campo, lo que permite detectar desvíos y tomar decisiones operativas de manera inmediata.
La sala introduce un esquema organizacional basado en células operativas multidisciplinarias, que optimizan recursos y agilizan la toma de decisiones. "Este es el quinto RTIC que inauguramos en YPF y vamos a seguir trabajando en este camino, buscando ser más eficientes y transformando nuestras operaciones para convertir a la compañía en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo", afirmó Marín durante la inauguración.
El gobernador Figueroa subrayó que la nueva sala permitirá mejorar la competitividad de Vaca Muerta y acompañar el crecimiento de la industria energética argentina. "Somos un país que somos tomadores de precios. Para ser eficientes tenemos que trabajar en equipo y analizar todos los eslabones de la cadena formativa de precios", expresó. Por su parte, los representantes sindicales valoraron la incorporación de tecnología y señalaron la importancia de acompañar estos avances con cambios culturales dentro de la industria.
El RTIC de Neuquén se suma a otros centros de monitoreo inaugurados por YPF en Puerto Madero y Ensenada, consolidando la estrategia 4x4 de la compañía para maximizar la eficiencia operativa y alcanzar una producción de 580.000 barriles diarios de petróleo en 2030. Con esta apuesta tecnológica, YPF busca posicionarse como líder mundial en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, promoviendo operaciones más seguras, sustentables y competitivas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La carta abierta de Pagano a Milei que expone la feroz interna libertaria
21 de agosto de 2025

Tres peronistas firmaron el dictamen que avala la reelección de Pullaro y en el plenario se sumarían varios...
21 de agosto de 2025

Horror en Salta: la autopsia reveló cómo murieron los dos policías de Drogas Peligrosas en Orán
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.