Volver a noticias
18 de agosto de 2025
Economia
General Roca

Los secretos del Pinot Noir, el varietal que " es para la Patagonia lo que es el Malbec para Mendoza"

🍇 Día Internacional del Pinot Noir: Patagonia y Río Negro lideran la producción de esta cepa exclusiva en Argentina. Crecen ventas, exportaciones y turismo en torno a un vino que conquista paladares y genera desarrollo económico. #PinotNoir #VinoArgentino

Los secretos del Pinot Noir, el varietal que " es para la Patagonia lo que es el Malbec para Mendoza" - Image 1
Los secretos del Pinot Noir, el varietal que " es para la Patagonia lo que es el Malbec para Mendoza" - Image 2
Los secretos del Pinot Noir, el varietal que " es para la Patagonia lo que es el Malbec para Mendoza" - Image 3
1 / 3

El 18 de agosto se celebra el Día Internacional del Pinot Noir, una fecha que resalta la importancia de una de las cepas más emblemáticas y desafiantes del mundo vitivinícola. Originaria de Borgoña, Francia, el Pinot Noir ha encontrado en la Patagonia argentina y otras regiones del país un hábitat ideal para expresar su elegancia y complejidad, impulsando tanto la cultura del vino como el desarrollo económico local.

En Argentina, el Pinot Noir representa apenas el 1% de la superficie total de vid, pero su demanda y prestigio han crecido de manera sostenida en los últimos años. La Patagonia, especialmente las provincias de Río Negro y Neuquén, se consolidan como líderes en la producción de Pinot Noir de alta gama, gracias a condiciones climáticas únicas como la amplitud térmica y suelos de calidad. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la superficie cultivada de Pinot Noir en Río Negro alcanza casi el 20% de la región, y las ventas internas y exportaciones de vinos con esta cepa han aumentado más de un 100% en la última década.

El cultivo y vinificación del Pinot Noir requieren manejo experto, ya que la variedad es sensible a heladas, enfermedades y demanda precisión en cada etapa del proceso. Bodegas patagónicas como Humberto Canale y Chacra se destacan por su innovación y calidad, generando empleo y valor agregado, mientras que proyectos enológicos y turísticos continúan expandiéndose en la región. La versatilidad gastronómica del Pinot Noir, que acompaña tanto platos de mar como carnes y verduras, lo convierte en una opción apreciada por consumidores y expertos.

A nivel internacional, el Pinot Noir es reconocido por su prestigio y exclusividad. La botella de vino más cara vendida en subasta fue un Domaine de la Romanée Conti 1945, alcanzando un récord de US$558.000, lo que refleja el valor que coleccionistas y fanáticos otorgan a esta variedad. En Argentina, el auge del Pinot Noir se da en paralelo al reinado del Malbec, pero con un perfil más sofisticado y una proyección internacional creciente.

Enólogos, sommeliers y autoridades locales celebran el impacto económico y cultural de la cepa en la Patagonia, destacando su potencial para seguir creciendo y posicionando a la región en el mapa mundial del vino. El reconocimiento internacional y la demanda creciente auguran un futuro prometedor para el Pinot Noir argentino, que continúa explorando nuevos terroirs y estilos, impulsando la innovación y el desarrollo económico regional.

Fuentes

Tn

9 de agosto de 2025

Cumbre Trump-Zelenski Desde la Borgoña francesa hasta los viñedos más australes del mundo, en la Patagonia, o incluso los Valles Calchaquíes, el Pinot Noir cautiva por su elegancia característica, pe...

Leer más

Infobae

18 de agosto de 2025

18 Ago, 2025 Por Fabricio Portelli El 18 de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Pinot Noir, una fecha que no tiene ningún sustento histórico, pero no por ello deja de ser importante, ya ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Con los Premiers Crus de Borgoña a la cabeza, los grandes Pinot Noir se cuentan dentro de los vinos más caros y más buscados del mundo. De ello da cuenta el hecho de que la botella de vino vendida a m...

Leer más

Rionegro

18 de agosto de 2025

Por Redacción El Pinot Noir es una de las variedades de uva más emblemáticas de la Patagonia. Desafiante de cultivar debido a su sensibilidad a cambios bruscos de temperatura e insolaciones, encuentr...

Leer más

Rionegro

18 de agosto de 2025

El Alto Valle rionegrino reúne condiciones únicas que lo posicionan como uno de los mejores terroirs del mundo para este varietal. La amplitud térmica —con días cálidos y noches frescas— permite que l...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos sobre el Pinot Noir.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre la producción, características y contexto del Pinot Noir.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes sobre la historia y evolución del Pinot Noir.
Perspectivas y voces
Analiza la variedad de actores y opiniones incluidas (enólogos, productores, autoridades, consumidores).