Axel Kicillof anunció un proyecto de ley para reactivar la obra pública nacional en la Provincia
• Kicillof envía proyecto para declarar emergencia en obra pública en Buenos Aires • Reclama atribuciones para intervenir en obras nacionales paralizadas • Denuncia impacto en rutas, seguridad y calidad de vida • Pide reunión con Milei #ObraPública #BuenosAires



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció el envío de un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio provincial. La iniciativa surge como respuesta a la paralización de obras públicas desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023, situación que, según Kicillof, no tiene precedentes en la historia argentina.
Durante una conferencia de prensa, Kicillof, acompañado por los ministros Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Pablo López (Economía), advirtió que el estado de abandono generado por la paralización está provocando accidentes viales, pérdidas económicas y un deterioro en la calidad de vida de los bonaerenses. "Nunca en la historia argentina ocurrió que por dos años esté absolutamente parada la obra pública a nivel nacional", expresó el mandatario, quien también denunció la apropiación de recursos de asignación específica por parte del gobierno nacional.
El proyecto de ley solicita atribuciones excepcionales para que el Poder Ejecutivo provincial pueda intervenir en obras paralizadas, rescindir contratos y retomar iniciativas en peligro, además de fortalecer los reclamos legales por los perjuicios y fondos retenidos por el Estado nacional. "Se va a solicitar a la Legislatura poder garantizar la seguridad en los casos en los que haya riesgos para la vida de las personas: vamos a pedir herramientas para continuar las obras, rescindirlas o recuperarlas desde la provincia", explicó Kicillof.
El gobernador remarcó que el reclamo por la paralización de la obra pública es transversal y que diferentes sectores se han acercado en busca de respuestas ante el deterioro de las rutas y obras inconclusas. En este sentido, mencionó que la provincia ya presentó cinco reclamos formales ante la Corte Suprema de Justicia por los fondos que, según sus cálculos, adeuda la Nación, cifra que asciende a más de $12 billones, equivalente a casi 10 meses de recaudación provincial.
Entre las obras detenidas destacan la autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado y trabajos de reconstrucción en Bahía Blanca, ciudad afectada por una inundación sin precedentes. El ministro Katopodis calificó la situación como inédita y señaló que "llevamos más de 600 días y Javier Milei no hizo un solo kilómetro de ruta". Además, subrayó que la Nación no transfirió la jurisdicción de los proyectos para que la provincia pueda avanzar por cuenta propia, lo que complica aún más la posibilidad de reactivación.
Kicillof reiteró su pedido de una audiencia formal con el presidente Milei para discutir el estado de las obras y los contratiempos que la parálisis genera para los bonaerenses. "El Gobierno de la provincia de Buenos Aires va a hacer todos los esfuerzos para que Milei cumpla con sus obligaciones y, en caso de que insista en no hacerlo, no impida que nosotros podamos hacernos cargo de las obras", concluyó el gobernador. El debate sobre la emergencia de la obra pública continuará en la Legislatura, mientras la provincia busca alternativas para mitigar el impacto de la paralización en la infraestructura y la vida cotidiana de sus habitantes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

De vedettes a exfutbolistas: los famosos que serán candidatos en las elecciones de octubre
19 de agosto de 2025

“Volá alto ladrón”: la despedida tumbera del motochorro adolescente que murió en un robo baleado por un policía
19 de agosto de 2025
Edificios patrimoniales en riesgo: dueños reclaman créditos y subsidios para garantizar mantenimiento
19 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.