Volver a noticias
18 de agosto de 2025
Salud
Santa Fe

La provincia pagará el aumento docente y afirmó que "la paritaria está cerrada" pese al rechazo de los gremios

• Santa Fe: Gobierno cierra paritaria estatal y docente por decreto • Aumento salarial del 7% en seis tramos • Gremios divididos: UPCN y ATE aceptan, AMSAFE y Sadop rechazan • Tensión gremial y reclamos por negociación democrática

La provincia pagará el aumento docente y afirmó que "la paritaria está cerrada" pese al rechazo de los gremios - Image 1
La provincia pagará el aumento docente y afirmó que "la paritaria está cerrada" pese al rechazo de los gremios - Image 2
1 / 2

El gobierno de la provincia de Santa Fe anunció el cierre de la paritaria estatal y docente, estableciendo un aumento salarial del 7% para los trabajadores públicos, distribuido en seis tramos: 1,5% en julio y agosto, y 1% mensual entre septiembre y diciembre. La decisión fue comunicada por el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, quien aseguró que el incremento se aplicará a todos los empleados, incluso a aquellos gremios que rechazaron la propuesta, mediante un decreto provincial.

La negociación paritaria generó divisiones entre los sindicatos. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aceptaron la oferta, aunque ATE lo hizo manifestando disconformidad. Por su parte, los gremios docentes AMSAFE y Sadop rechazaron la propuesta, calificando la medida de cierre por decreto como "unilateral y autoritaria". AMSAFE denunció que la decisión vulnera derechos conquistados y exigió el respeto a la Ley de Paritarias, reclamando un espacio democrático de discusión sobre las problemáticas educativas.

El proceso de votación en UPCN fue supervisado por un escribano público y arrojó un resultado ajustado: 52% de los afiliados aceptaron la propuesta, mientras que el 48% la rechazó. UPCN destacó que el acuerdo contempla incentivos laborales para asistentes escolares y personal hospitalario, y advirtió que, ante cambios en las variables macroeconómicas, solicitarán la revisión del acuerdo.

El gobierno provincial defendió la oferta como la mejor posible en el actual contexto de alta complejidad económica y subrayó la importancia de actuar con responsabilidad fiscal. Bastia remarcó que "los docentes y los niños en la escuela" son la prioridad y que se han realizado inversiones en infraestructura educativa, con la expectativa de alcanzar los 180 días de clases este año. Además, el ministro señaló que los aumentos salariales han superado la inflación y que se han hecho esfuerzos para atender a los trabajadores de menores ingresos.

La decisión de cerrar la paritaria por decreto marca un precedente en la relación entre el gobierno y los gremios en Santa Fe, generando tensiones y reclamos por parte de los sindicatos docentes, que insisten en la necesidad de diálogo y negociación colectiva. El futuro de la paritaria dependerá de la evolución de las condiciones económicas y de la capacidad de las partes para retomar el diálogo institucional.

Fuentes

Lacapital

19 de agosto de 2025

Seguinos...

Leer más

Upcnsfe

13 de agosto de 2025

El 11 de agosto el Poder Ejecutivo Provincial realizó una propuesta salarial en la reunión de la Paritaria Central para los empleados públicos de la administración central. La misma fue trasladada a ...

Leer más

Cadena3

19 de agosto de 2025

Radioinforme 3 Rosario Notas Radioinforme 3 Rosario Notas Negociaciones salariales Fabián Bastia, ministro a cargo de las reuniones con los gremios, confirmó la decisión en Cadena 3 Rosario y avi...

Leer más

Diariolaopinion

19 de agosto de 2025

Ante las declaraciones de funcionarios provinciales, más precisamente del ministro de gobierno santafesino, Fabián Bastía, durante la mañana de este lunes, quienes informaron el cierre de la paritaria...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras y datos verificables.