Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Politica
Córdoba

Los gobernadores desconfían de la mesa de diálogo que convocó Milei y preparan una muestra de fuerza en Córdoba

• Gobernadores desconfían de la mesa de diálogo convocada por Milei tras la derrota en Buenos Aires. • Exigen señales concretas y rechazan promesas incumplidas. • Provincias Unidas prepara una muestra de fuerza en Córdoba este viernes.

Los gobernadores desconfían de la mesa de diálogo que convocó Milei y preparan una muestra de fuerza en Córdoba - Image 1
Los gobernadores desconfían de la mesa de diálogo que convocó Milei y preparan una muestra de fuerza en Córdoba - Image 2
Los gobernadores desconfían de la mesa de diálogo que convocó Milei y preparan una muestra de fuerza en Córdoba - Image 3
1 / 3

La convocatoria del presidente Javier Milei a una mesa de diálogo con los gobernadores, tras la contundente derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, ha sido recibida con escepticismo y desconfianza por parte de los mandatarios provinciales. La iniciativa, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de redes sociales, fue interpretada por los gobernadores como una reacción tardía y poco formal ante el revés electoral.

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, fue uno de los más explícitos en manifestar su malestar: “No son leones, son palomas de iglesia, porque cagan a los fieles. A mí me cagaron con obras y me cagaron en lo electoral, con candidatos que me destrozan”, declaró. Otros gobernadores, como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), también expresaron públicamente su desconfianza y reclamaron señales concretas del gobierno nacional, como la no utilización del veto presidencial sobre la ley que modifica la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El bloque Provincias Unidas, integrado por seis gobernadores de diferentes signos políticos, prepara una muestra de fuerza para este viernes en Río Cuarto, Córdoba, donde buscarán consolidar una agenda común y posicionarse como alternativa política de cara a las elecciones presidenciales de 2027. “La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones”, publicó Pullaro en sus redes sociales.

El trasfondo de la disputa es la creciente tensión por la distribución de fondos nacionales y la competencia electoral en los distritos, agravada por la reciente victoria de Axel Kicillof en Buenos Aires, que reposicionó a los gobernadores como actores clave en la política nacional. Mientras tanto, el oficialismo nacional enfrenta dificultades para construir consensos y revertir la polarización política, en un contexto marcado por la inminencia de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Dirigentes opositores y oficialistas coinciden en la necesidad de diálogo, pero advierten que solo será posible si se concretan hechos y no meras declaraciones. El futuro de la relación entre Nación y provincias dependerá de la capacidad del gobierno para responder a los reclamos y construir una agenda federal que contemple las demandas de los distintos territorios.

Fuentes

Infobae

9 de septiembre de 2025

9 Sep, 2025 Por Facundo Chaves El más explícito fue el salteño Gustavo Sáenz, que expresó de manera descarnada los motivos por los cuales los gobernadores desconfían de participar de la mesa de diá...

Leer más

Pagina12

9 de septiembre de 2025

EN VIVO La derrota electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires puso al oficialismo santafesino en modo avión. Maximiliano Pullaro, junto con los gobernadores de su armado Provincias Unidas, enseg...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

CÓRDOBA.- La intención del presidente Javier Milei de convocar a los gobernadores a una mesa de diálogo llega después de que la tensión escalara a tal punto que hasta hay dudas y desconfianza entre lo...

Leer más

Clarin

2 de septiembre de 2025

Los seis gobernadores de Provincias Unidas se reunieron vía Zoom durante este lunes para analizar las razones de la debacle del mileísmo en la elección bonaerense del domingo, que terminó con un triun...

Leer más

Ambito

9 de septiembre de 2025

Los mandatarios aclaran que todavía no hubo un llamado formal. Advierten que es "más de lo mismo" y deslizan su "poco entusiasmo". Piden un guiño para romper el hielo. Los gobernadores recibieron con...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el conflicto y sus antecedentes.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.
Actualidad de la información
Mide cuán reciente y relevante es la información presentada respecto al evento.