Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

El doble triunfo de Kicillof: el gobernador de Buenos Aires derrota a Milei y se impone ante Kirchner

• Axel Kicillof logra contundente victoria en Buenos Aires, superando a Milei y consolidando liderazgo opositor. • El peronismo recupera fuerza en la Legislatura bonaerense y se reconfigura el mapa político nacional. #Elecciones2025 🇦🇷

El doble triunfo de Kicillof: el gobernador de Buenos Aires derrota a Milei y se impone ante Kirchner - Image 1
El doble triunfo de Kicillof: el gobernador de Buenos Aires derrota a Milei y se impone ante Kirchner - Image 2
El doble triunfo de Kicillof: el gobernador de Buenos Aires derrota a Milei y se impone ante Kirchner - Image 3
1 / 3

Axel Kicillof se consolidó como el gran vencedor de las elecciones legislativas celebradas el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, al obtener el 47,3% de los votos frente al 33,7% de La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei. Este resultado no solo refuerza el liderazgo de Kicillof dentro del peronismo, sino que también lo posiciona como la principal figura opositora a nivel nacional, con miras a una eventual candidatura presidencial en 2027.

La estrategia de Kicillof de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales, pese a la oposición inicial de Cristina Kirchner, resultó clave para el éxito electoral. Esta decisión permitió al peronismo bonaerense priorizar su unidad y diferenciarse de la gestión nacional, en un contexto de fuerte ajuste económico y creciente malestar social. La victoria se tradujo en la recuperación del quórum propio en el Senado bonaerense y un aumento de bancas en la Cámara de Diputados, fortaleciendo la capacidad de gestión del oficialismo provincial.

El presidente Milei, que había nacionalizado la campaña y convertido la elección en un plebiscito sobre su gestión, sufrió un duro revés. En su discurso tras conocerse los resultados, reconoció la derrota pero aseguró que profundizará el rumbo económico, a pesar de las críticas por el impacto social de sus políticas y los recientes escándalos de corrupción que golpearon a su entorno.

El resultado electoral también reconfigura el mapa interno del peronismo. Kicillof, que en los últimos años se distanció de la ex presidenta Cristina Kirchner, emerge como el principal referente del espacio, aunque las tensiones internas persisten. Analistas políticos destacan que la elección bonaerense marca el inicio de una nueva etapa, donde la oposición se recompone y la relación entre la provincia y la nación podría tensarse aún más.

Mientras tanto, la sociedad argentina observa con atención el desarrollo de los acontecimientos, en un clima de incertidumbre económica y expectativa por las próximas elecciones nacionales de octubre. El desenlace de este proceso podría definir el rumbo político del país en los próximos años.

Fuentes

Elpais

9 de septiembre de 2025

“Se siente, se siente, Axel presidente”, cantaban los militantes peronistas. “Es para Axel, la conducción”, coreaban también, durante los festejos por el resultado de las elecciones legislativas de la...

Leer más

Pagina12

9 de septiembre de 2025

EN VIVO El Presidente Javier Milei suele dedicarle muchas publicaciones diarias en sus redes sociales a destacar las tapas o artículos donde la prensa mundial es elogiosa con su gestión. En esta opor...

Leer más

Infobae

9 de septiembre de 2025

9 Sep, 2025 Por Facundo Cottet Además del impacto político, la victoria de Fuerza Patria en las elecciones provinciales del último domingo también tuvo su correlación en la Legislatura bonaerense c...

Leer más

Revistacrisis

9 de septiembre de 2025

“Fue una muestra de valentía del pueblo bonaerense”, nos dijo anoche uno de los cuadros más lúcidos del grupo chico de Axel Kicillof. Esa lectura del comicio provincial va al hueso del mensaje emitido...

Leer más

Nuso

9 de septiembre de 2025

Milei y el mileísmo: hipótesis sobre una derrota catastrófica La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, expuso el desgaste del proyecto mileísta: la e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos.