Marcos Galperin cuestionó la retención de Ingresos Brutos a billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires
• Desde octubre, Buenos Aires aplicará retenciones de Ingresos Brutos a billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá. • La medida busca equiparar el tratamiento fiscal con bancos y no es un nuevo impuesto. • Genera debate entre empresarios y autoridades.


La provincia de Buenos Aires implementará, a partir del 1° de octubre, un nuevo régimen de retención de Ingresos Brutos sobre las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales. La medida, oficializada mediante la Resolución 25/2025 de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), busca equiparar el tratamiento fiscal de las plataformas digitales con el de las entidades bancarias tradicionales, en línea con lo que ya ocurre en la mayoría de las provincias argentinas.
El nuevo esquema, que se aplicará a plataformas como Mercado Pago, Ualá y Naranja X, establece que las billeteras virtuales actuarán como agentes de retención del impuesto sobre los montos acreditados en cuentas digitales. Las alícuotas variarán según el tipo de contribuyente y la actividad económica, y oscilarán entre el 0,01% y el 5%. La retención se practicará en el momento de la acreditación y se imputará como un pago a cuenta del tributo, no como un impuesto adicional.
La normativa excluye de la retención a operaciones como remuneraciones, jubilaciones, pensiones, préstamos y exportaciones, entre otras. El régimen se implementará bajo el Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), que centraliza la administración de las retenciones y ya funciona en 20 jurisdicciones del país.
Desde ARBA explicaron que el objetivo es "incrementar la eficiencia del sistema recaudatorio" y "favorecer la equidad tributaria", equiparando el tratamiento fiscal de las billeteras virtuales con el de las cuentas bancarias. Sin embargo, la medida generó críticas entre empresarios del sector fintech. Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, sostuvo que "el impuesto es a la gente" y que la medida "incentiva la informalidad y frena la digitalización de la economía". Pierpaolo Barbieri, de Ualá, calificó a Ingresos Brutos como "el peor impuesto del país" y advirtió que la retención sobre transferencias y facturación incentiva el uso de efectivo y la evasión.
El debate sobre la presión fiscal y la informalidad en Argentina se reavivó con esta decisión. Mientras las autoridades provinciales defienden la medida como una forma de controlar y transparentar las operaciones digitales, empresarios y usuarios expresan preocupación por el impacto en pymes y consumidores. El padrón de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral será la herramienta central para determinar la alícuota aplicable a cada usuario, y quienes utilicen billeteras digitales deberán prestar atención a su situación tributaria a partir de octubre.
La implementación de este régimen en Buenos Aires amplía el universo de contribuyentes alcanzados y refuerza la tendencia nacional hacia una mayor fiscalización de las operaciones digitales, en un contexto de debate sobre la equidad y la eficiencia del sistema tributario argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se prepara para vetar la ley de ATN, con un plan B para los gobernadores bajo el brazo
10 de septiembre de 2025

Llegará al país el primer vuelo que trae a 16 argentinos deportados de Estados Unidos
10 de septiembre de 2025

Tras el triunfo electoral, Axel Kicillof redobló las críticas a Javier Milei: "Este Gobierno se volvió invotable"
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.