Volver a noticias
16 de octubre de 2025
Politica
Esquel

Un juez copió y pegó frase de inteligencia artificial en fallo y anularon la condena dictada

🔎 Un juez de Esquel usó IA para redactar una condena por robo y la Cámara anuló el fallo por falta de supervisión humana. Se hará un nuevo juicio y se investigarán responsabilidades. Debate sobre IA en la justicia argentina. #Justicia #IA #Chubut

Un juez copió y pegó frase de inteligencia artificial en fallo y anularon la condena dictada - Image 1
Un juez copió y pegó frase de inteligencia artificial en fallo y anularon la condena dictada - Image 2
Un juez copió y pegó frase de inteligencia artificial en fallo y anularon la condena dictada - Image 3
1 / 3

La Cámara en lo Penal de Esquel, provincia de Chubut, anuló una condena penal y ordenó la realización de un nuevo juicio tras descubrir que el juez de primera instancia utilizó inteligencia artificial para redactar parte fundamental de la sentencia. El caso involucra a Raúl Amelio Payalef, condenado el 4 de junio de 2025 a dos años y medio de prisión por robo simple, y marca un hito en la discusión sobre el uso de IA en la justicia argentina.

La decisión fue adoptada por los jueces Hernán Dal Verme, Martín Zacchino y Carina Estefanía, quienes detectaron en la sentencia una frase que evidenciaba la intervención de un asistente de IA: “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”. Esta revelación llevó al tribunal a considerar que el uso no supervisado de IA vulneró garantías constitucionales básicas, como el debido proceso y la obligación de motivar las decisiones judiciales.

La defensa del acusado había impugnado la condena alegando falta de evidencia directa y arbitrariedad en la fundamentación, mientras que la fiscalía defendió la solidez de la investigación. Sin embargo, el eje del conflicto se desplazó cuando la Cámara advirtió la falta de transparencia y control humano en el uso de la IA, lo que impidió verificar la trazabilidad del razonamiento judicial y afectó el derecho de las partes a ejercer un control efectivo sobre la sentencia.

El tribunal resolvió anular la sentencia y el juicio, ordenando que el caso sea reenviado a otro juez para un nuevo debate oral. Además, dispuso remitir las actuaciones al Superior Tribunal de Justicia de Chubut para que investigue las consecuencias del uso incorrecto de la IA y determine eventuales responsabilidades administrativas o disciplinarias.

El fallo se apoya en las directrices éticas del Superior Tribunal de Justicia provincial, que prohíben delegar funciones jurisdiccionales en sistemas automatizados y exigen la supervisión humana de todo contenido generado por IA. Expertos legales consultados consideran que la decisión es necesaria para preservar la legitimidad y transparencia del proceso judicial, y advierten sobre los riesgos asociados al uso de IA sin control, como la exposición de datos personales y la generación de razonamientos no verificables.

Este caso, el primero en Argentina en el que se anula una condena penal por el uso indebido de IA, se suma a una tendencia global que exige un debate ético y normativo sobre la integración de tecnologías en la administración de justicia. La resolución de la Cámara de Esquel podría sentar precedentes para futuros casos y contribuir a la elaboración de marcos regulatorios más estrictos en el país.

Fuentes

Ambito

16 de octubre de 2025

Un tribunal lanzó serias advertencias y denunció al magistrado por vulnerar las garantías del debido proceso al delegar parte de la fundamentación del fallo en un asistente de IA, sin supervisión huma...

Leer más

Infobae

16 de octubre de 2025

16 Oct, 2025 Por Silvana Boschi En un fallo que marca un hito en la discusión sobre el uso de inteligencia artificial en la justicia argentina, la Cámara en lo Penal de de Esquel anuló la condena d...

Leer más

Clarin

5 de enero de 2025

La Cámara en lo Penal de Esquel, provincia de Chubut, anuló una sentencia penal porque el juez usó inteligencia artificial en su redacción. Al revisar el fallo, el tribunal encontró la siguiente frase...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Una frase extraña, ajena al tono técnico de cualquier sentencia, encendió las alarmas: “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”. Esa línea, incrustada en el texto dec...

Leer más

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO La Justicia de Chubut revocó la sentencia a dos años y medio de prisión dictaminada el 4 de junio contra un hombre acusado de robo simple luego de que se descubriera que el juez involucrado e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan claro y accesible es el texto para el público general.
Contexto histórico y normativo
Considera si la fuente aporta antecedentes y marco legal relevante.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza si se incluyen opiniones de expertos, partes y actores relevantes.