Volver a noticias
15 de octubre de 2025
Politica
Mar del Plata

“Argentina pelea por no descender”: cuáles son las “piedras” que impiden que los empresarios locales sean competitivos

• Empresarios y políticos debaten en Mar del Plata sobre cómo mejorar la competitividad argentina 🇦🇷 • Reclaman reformas tributarias y laborales, y destacan avances en estabilidad macroeconómica. • Persisten desafíos estructurales y cautela ante el futuro económico.

“Argentina pelea por no descender”: cuáles son las “piedras” que impiden que los empresarios locales sean competitivos - Image 1
“Argentina pelea por no descender”: cuáles son las “piedras” que impiden que los empresarios locales sean competitivos - Image 2
“Argentina pelea por no descender”: cuáles son las “piedras” que impiden que los empresarios locales sean competitivos - Image 3
1 / 3

El 61° Coloquio de IDEA, celebrado en Mar del Plata, reunió a más de mil empresarios, ejecutivos y referentes políticos para debatir los desafíos de la competitividad argentina. El encuentro, marcado por la cautela y la expectativa ante el futuro económico, puso en el centro de la discusión la necesidad de reformas estructurales y el impacto de la coyuntura política sobre el sector privado.

Durante el evento, se destacó que Argentina ocupa el puesto 62 de 69 en el ranking global de competitividad del IMD, una mejora de cuatro posiciones respecto al año anterior, aunque aún permanece entre los últimos lugares de la región. Los empresarios reclamaron la reducción de impuestos, la modernización de convenios colectivos y la eliminación de trabas burocráticas, señalando que el costo de operar en el país sigue siendo elevado debido a factores estructurales y regulatorios.

El respaldo de Estados Unidos, a través de la compra de pesos para evitar una escalada del tipo de cambio, fue recibido como una señal positiva por los participantes. Santiago Mignone, presidente de IDEA, afirmó: “Sirvió para bajar un poco la volatilidad electoral”. Sin embargo, la incertidumbre sobre el rumbo político tras las próximas elecciones genera cautela entre los empresarios, quienes consideran que los consensos serán clave para sostener la recuperación económica.

En los paneles, CEOs de empresas como YPF, Globant, UIA y GDM abordaron la presión tributaria, la necesidad de previsibilidad y la importancia de la innovación. Horacio Marín, presidente de YPF, proyectó que el país podría generar exportaciones de hidrocarburos por USD 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por el desarrollo del gas y el petróleo. “Con las reformas adecuadas, la Argentina tendrá el precio más barato del mundo en energía”, aseguró.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno presentará en el Congreso un paquete de reformas laborales y fiscales, orientadas a modernizar el sistema de trabajo y eliminar 20 impuestos considerados distorsivos. “El equilibrio fiscal es innegociable para el Gobierno. Le dedicamos estos dos primeros años a estabilizar el desastre económico heredado. En el segundo bienio debemos llevar a cabo las reformas estructurales que hacen falta”, explicó.

El diagnóstico integral presentado en el Coloquio subraya que, pese a las fortalezas en recursos naturales y talento, persisten obstáculos estructurales que elevan el costo de operar y dificultan la inserción internacional. Para revertir esta situación, los empresarios y el Gobierno coinciden en la urgencia de implementar reformas profundas y en la importancia de un empresariado comprometido con la transformación. El futuro de la competitividad argentina dependerá de la capacidad de generar consensos y de sostener un entorno macroeconómico estable y previsible.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

MAR DEL PLATA.- En el gran campeonato mundial de la competitividad, hoy la Argentina se encuentra casi al final de la tabla. Con metáforas futboleras, que caracterizan a la edición 61° del Coloquio de...

Leer más

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO La elección del 26 de octubre se filtró en el Coloquio de IDEA. En las conversaciones de pasillo, pocos creen que los comicios representan un quiebre radical para la realidad económica, “exce...

Leer más

Infobae

15 de octubre de 2025

16 Oct, 2025 Por Sebastián Catalano Desde Mar del Plata - “Argentina sale a la cacha”, fue el nombre de uno de los primeros paneles del 61 Coloquio de IDEA, el mismo eslogan que tiene todo el event...

Leer más

Ambito

16 de octubre de 2025

Anna Cohen, presidente del Grupo Cohen y Luis Galli, presidente y CEO de Newsan plantearon los lineamientos para que Argentina recupere la competitividad. Los empresarios reclaman reformas estructura...

Leer más

Lavoz

16 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Mar del Plata, enviado especial. La primera jornada del 61 Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (ID...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre la competitividad y reformas.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.