Volver a noticias
20 de noviembre de 2025
Economia
General Conesa

Los secretos de Negro Muerto, el valle al que apuestan los menonitas

• 50 familias menonitas compran 5.000 ha en Negro Muerto (Río Negro) • Suelos fértiles, pero sin electricidad ni caminos • Gobierno celebra su llegada por potencial agrícola y cultural 🌱🚜

Los secretos de Negro Muerto, el valle al que apuestan los menonitas

En octubre de 2025, la comunidad menonita de Guatraché, ubicada en La Pampa, concretó la compra de más de 5.000 hectáreas en el valle de Negro Muerto, una zona situada entre General Conesa y Choele Choel, en la provincia de Río Negro. El hecho fue celebrado por el gobierno provincial, que destacó la historia y la cultura de trabajo de los menonitas, quienes planean instalarse de manera permanente en la región.

El valle de Negro Muerto se caracteriza por su difícil acceso: para llegar, es necesario recorrer 100 kilómetros de caminos de ripio, de los cuales los últimos 20 son especialmente complicados. La zona carece de electricidad y la señal telefónica solo se hizo posible este año gracias a la tecnología de Starlink. A pesar de estas limitaciones, la comunidad menonita apuesta por el potencial productivo de la tierra, que se encuentra al costado del río y ofrece suelos aptos para una amplia variedad de cultivos, como maíz, alfalfa, remolacha forrajera, pera, manzana y cebolla.

Verónica Favere, profesional del INTA Valle Medio, explicó que los suelos de Negro Muerto tienen la misma génesis que los del Alto Valle, una de las regiones más productivas de Argentina. "Es un valle prácticamente virgen, sin electricidad ni comunicaciones, pero con suelos que permiten cualquier tipo de cultivo", señaló Favere. Sin embargo, advirtió que existen desafíos importantes, como la salinidad en algunas áreas y la necesidad de recuperar ciertos suelos.

El desarrollo agrícola en la zona dependerá de la capacidad de la comunidad para solventar los gastos de riego, que actualmente se realiza con combustibles, y para gestionar la logística de transporte, dado el estado de los caminos. Los menonitas, reconocidos por su experiencia en agricultura y metalurgia, ven en Negro Muerto una oportunidad para replicar el éxito productivo de otras regiones.

El ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, expresó su satisfacción por la llegada de los menonitas, destacando el aporte que pueden hacer al desarrollo local. Los habitantes de la zona también observan con expectativa el impacto que la radicación de esta comunidad podría tener en el crecimiento económico y social del valle.

La apuesta de los menonitas por Negro Muerto representa un desafío y una oportunidad para transformar una tierra virgen en un nuevo polo productivo, aunque el éxito dependerá de la superación de las dificultades logísticas y de infraestructura que hoy caracterizan a la región.