Volver a noticias
20 de noviembre de 2025
Economia
Buenos Aires

Costantini inauguró una torre de lujo de US$90 millones de inversión en un "nuevo barrio porteño

• Costantini inauguró la torre Huergo 475 en Buenos Aires • US$90 millones de inversión y casi todos los departamentos vendidos • Espacios comunes, arte y plaza pública redefinen la vida vertical • Nuevo estándar urbano y cultural en la ciudad 🏙️🎨

Costantini inauguró una torre de lujo de US$90 millones de inversión en un "nuevo barrio porteño - Image 1
Costantini inauguró una torre de lujo de US$90 millones de inversión en un "nuevo barrio porteño - Image 2
Costantini inauguró una torre de lujo de US$90 millones de inversión en un "nuevo barrio porteño - Image 3
1 / 3

La ciudad de Buenos Aires suma un nuevo hito arquitectónico con la inauguración de la torre Huergo 475, un desarrollo de lujo impulsado por el empresario Eduardo Costantini. Ubicada en el bajo porteño, a pocos pasos de Puerto Madero y San Telmo, la torre de 38 pisos representa una inversión de US$90 millones y marca una transformación significativa en una zona que hasta hace pocos años era dominada por el tránsito pesado y depósitos de contenedores.

El edificio, diseñado por el estudio Adamo–Faiden y construido por Criba, cuenta con 507 departamentos, de los cuales solo nueve permanecen disponibles. Los precios de venta se equiparan a los de Puerto Madero, oscilando entre US$5000 y US$6000 el metro cuadrado. "Nos quedan solo nueve unidades de las 507 totales", afirmó Gonzalo de la Serna, CEO de Consultatio, durante la inauguración.

La torre se distingue por su enfoque en la vida comunitaria vertical, con más de 1500 m² de espacios comunes distribuidos en distintos niveles. Entre los amenities se incluyen biblioteca, coworking, wellness, gimnasio, piscina y parrillas en el rooftop, permitiendo a todos los residentes disfrutar de vistas panorámicas y experiencias compartidas, independientemente del piso en el que vivan. "No importa si vivís en un monoambiente, podés usar toda la torre. Eso la vuelve mucho más humana. Es parte de un sistema", explicó el arquitecto Marcelo Faiden.

El proyecto también incorpora una plaza pública de 2800 m² abierta a la comunidad y dos locales gastronómicos en la planta baja, integrando el interior y el exterior de manera fluida. El diseño busca "democratizar la altura" y fomentar la conexión entre los residentes, mientras que la fachada verde se integra armoniosamente con el entorno natural.

En el aspecto cultural, Huergo 475 incluye un programa de arte contemporáneo curado, con siete obras creadas específicamente para cada ambiente del edificio por artistas argentinos de distintas generaciones. "Buscamos que el arte no sea solo parte del interiorismo, sino una forma de habitar", señaló Costantini, destacando la intención de integrar el arte en la vida diaria de los residentes.

El CEO de Criba, Santiago Tarasido, destacó los desafíos técnicos del proyecto, como la estructura necesaria para soportar la piscina en el último piso y la fachada con entrantes y salientes. "Hacemos obras que cambian la vida de las personas y esta es una. Nos tocó construir otros proyectos emblemáticos, pero este tiene alma", afirmó.

La inauguración de Huergo 475 se inscribe en el proceso de revitalización urbana que vive Buenos Aires, donde la densificación vertical y la integración de arte y comunidad se convierten en nuevos estándares para el desarrollo inmobiliario. El proyecto refleja la visión de Costantini de invertir con responsabilidad y crear valor colectivo, anticipando futuras iniciativas que continúen transformando la ciudad.