Insólito: tuvieron que pagarle al Estado para hacer una procesión religiosa por la banquina de una ruta nacional
• Polémica en Misiones: Vialidad Nacional cobró $560.000 a la Iglesia por la peregrinación a Loreto • El pago fue exigido 48h antes y generó críticas por falta de antecedentes y mantenimiento • Participaron más de 12.000 fieles #Cultura #Economia #Politica 🇦🇷



La tradicional peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Loreto, en Misiones, se vio envuelta en una controversia este año tras la decisión de Vialidad Nacional de cobrar un arancel de $560.000 por el uso de la banquina de la Ruta Nacional 12. El evento, que congrega a más de 12.000 fieles y se realiza desde hace 24 años, nunca antes había enfrentado una exigencia similar.
Según relataron los organizadores, la notificación del pago llegó apenas 48 horas antes de la procesión, a través de un correo electrónico. El padre Leo Cuenca, rector del santuario, explicó que el pago se realizó mediante la plataforma TAD y que los fondos fueron aportados por el Obispado de Posadas. "Es la primera vez que ocurre. Peregrinamos hace 24 años y nunca nos habían cobrado por usar la banquina", señaló Cuenca, quien también criticó la falta de mantenimiento de la ruta y la ausencia de contraprestaciones por parte de Vialidad Nacional.
El obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez, calificó la medida de "insólita" y anunció que se realizarán consultas jurídicas para determinar el fundamento del cobro. "No hay ningún antecedente. Vamos a averiguar jurídicamente cuál es el fundamento", expresó Martínez, quien también lamentó el estado de abandono de las rutas nacionales y la falta de servicios durante el evento.
Vialidad Nacional, por su parte, justificó la medida en el artículo 60 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, que establece la necesidad de autorización y el pago de un arancel para actividades no relacionadas con el tránsito. "El otorgamiento de dicha autorización conlleva el pago de un arancel por la mayor actividad requerida", indicó el organismo en un comunicado.
La noticia generó indignación entre la comunidad y los líderes religiosos, quienes temen que la medida siente un precedente y se extienda a otras peregrinaciones y eventos culturales. "Parece un impuesto a la fe", sostuvo Cuenca, al tiempo que destacó la importancia de la manifestación religiosa y cultural para la región.
El contexto de la medida se da en medio de cuestionamientos al mantenimiento de la infraestructura vial y la desregulación estatal, con el gobernador de Misiones y otros actores locales criticando el desguace de Vialidad Nacional y la falta de recursos para el cuidado de las rutas. La peregrinación, pese a las dificultades, se desarrolló con normalidad y fue celebrada por la comunidad, aunque dejó abierta la discusión sobre el futuro de este tipo de eventos y la relación entre el Estado y las manifestaciones culturales y religiosas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Procesaron al ex ministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio por lavado de dinero
20 de noviembre de 2025

ANDIS: la casona donde Calvete direccionaba licitaciones, vinculada a Boudou y donde mujeres bailaban en un caño
20 de noviembre de 2025

Victoria Villarruel estalló contra Vialidad Nacional por el pago de un canon a la Iglesia de Misiones
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.