Otro intendente peronista reconoció que su candidatura fue testimonial y dijo que no asumirá
• Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, admitió que su candidatura a concejal fue testimonial y no asumirá la banca. • La práctica, común en la política bonaerense, reaviva el debate sobre ética y representación. #Política #BuenosAires

Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, confirmó que no asumirá la banca de concejal para la que fue electo en las recientes elecciones legislativas bonaerenses, admitiendo que su candidatura fue testimonial. Nardini, quien encabezó la lista de Fuerza Patria y obtuvo más del 68% de los votos en su distrito, explicó que su postulación tuvo como objetivo principal “defender la gestión” municipal y fortalecer el respaldo territorial de su espacio político.
En declaraciones televisivas, Nardini fue tajante al responder sobre su asunción: “No, obviamente que no”. Argumentó que su presencia en la boleta respondía a la necesidad de enfrentar políticas que, según su visión, vulneran derechos en los municipios. “Le explicamos a la gente que nuestra candidatura defendía la gestión en Malvinas Argentinas, que, como otros distritos, está siendo vulnerada por el Gobierno”, sostuvo.
El caso de Nardini no es aislado. Al menos otros 23 intendentes bonaerenses recurrieron a candidaturas testimoniales en estas elecciones, una práctica que, aunque no está prohibida por la ley, ha sido objeto de críticas tanto desde la Justicia como desde distintos sectores políticos. La expresidenta Cristina Kirchner y el presidente Javier Milei coincidieron en rechazar esta modalidad, señalando que erosiona la confianza del electorado y distorsiona el sentido de la representación.
La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario y el ministro Gabriel Katopodis también integraron listas legislativas sin intención de asumir sus bancas, replicando una estrategia que busca maximizar el caudal de votos mediante la inclusión de figuras de peso en las boletas. La Justicia ha advertido que esta práctica constituye una “inaceptable manipulación de las instituciones de la República”.
El debate sobre las candidaturas testimoniales vuelve así al centro de la escena política bonaerense, evidenciando la tensión entre la lógica electoral y las exigencias de la representación institucional. Mientras tanto, la ciudadanía y diversos actores políticos reclaman mayor transparencia y compromiso con el mandato popular, en un contexto donde la confianza en el sistema democrático se ve desafiada por este tipo de maniobras.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la derrota electoral, el FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno
9 de septiembre de 2025
Milei veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias
9 de septiembre de 2025

Llega el primer avión con argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump
9 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.