Se presentaron menos listas que en 2021 y el Gobierno destaca la eliminación de las PASO y la implementación de la boleta única
• Menos listas en elecciones 2025 🇦🇷 • Eliminación de PASO y boleta única reducen partidos • Gobierno celebra ahorro y simplificación • Analistas advierten menor pluralidad • ¿Nuevo rumbo en la política argentina?



Las elecciones legislativas de 2025 en Argentina presentan un escenario marcado por la reducción de listas electorales, consecuencia directa de la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la Boleta Única en Papel (BUP). Según datos oficiales, en la provincia de Buenos Aires la cantidad de fuerzas en competencia pasó de 28 en 2021 a 15 en 2025, mientras que en Santa Fe y Córdoba la reducción fue de 23 a 14 y de 23 a 16 listas, respectivamente. Solo Formosa, Jujuy y San Juan registraron un leve aumento en la cantidad de propuestas, y Misiones mantuvo el mismo número.
Las autoridades nacionales atribuyen este fenómeno al fin del financiamiento estatal para la impresión de boletas, que anteriormente incentivaba la participación de partidos con escasas posibilidades electorales. "Las primarias no solo eran una molestia para la ciudadanía, sino también un curro de la política", señaló una fuente del Poder Ejecutivo. Con la BUP, el Estado centralizó la impresión de boletas, eliminando el incentivo económico que motivaba la proliferación de listas.
La reforma electoral también eliminó el requisito de superar el 1,5% de los votos para acceder a las generales, permitiendo que cualquier partido que cumpla con los requisitos básicos pueda anotarse. Sin embargo, la menor cantidad de listas refleja que los partidos ahora enfrentan mayores restricciones para participar, principalmente por la falta de financiamiento.
La Dirección Nacional Electoral diseñó tres formatos de boleta según la cantidad de partidos competidores, aunque el modelo más grande, destinado a más de 20 listas, no será utilizado en ningún distrito. El formato mediano se implementará en cinco jurisdicciones, mientras que la mayoría de las provincias utilizará el formato pequeño, evidenciando la reducción de la oferta electoral.
Consultores políticos y analistas destacan que la definición de candidatos aportó orden y unidad, especialmente en el peronismo, que busca diferenciarse del modelo económico del presidente Milei. "Hay que poner un freno a Milei y que no gane", expresó un consultor entrevistado por Radio Provincia. Por su parte, sectores opositores advierten que la menor oferta electoral podría afectar la representatividad y la pluralidad política.
Las elecciones de 2025 marcan un punto de inflexión en la cultura política argentina, con un sistema que prioriza la eficiencia y la reducción de costos, pero que también plantea interrogantes sobre la diversidad de opciones y la calidad de la representación democrática.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
LPO reveló el caso de las coimas en la Andis hace un año y Rívolo la archivó
25 de agosto de 2025

El fiscal Marijuan pidió la indagatoria del secretario de Trabajo y de un diputado: los acusan de querer tomar el control de la UATRE
25 de agosto de 2025

Nueva encuesta: el domingo hay una elección clave a gobernador y es favorito un candidato radical
25 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.