La abultada cantidad de dinero que amasó una banda vinculada a Los Monos por narcomenudeo
• Megaoperativo en Rosario y Villa Gobernador Gálvez: 33 detenidos, armas y drogas incautadas • Tres bandas narco desarticuladas, con vínculos a Los Monos y barras bravas • Empleados municipales y una policía, implicados #Seguridad #Rosario



Un megaoperativo policial realizado en Rosario y Villa Gobernador Gálvez culminó con la detención de 33 personas y la desarticulación de tres bandas narco-criminales vinculadas a la organización Los Monos y a barras bravas locales. El procedimiento, que incluyó 130 allanamientos simultáneos en ambas ciudades y en cárceles federales, fue el resultado de una investigación de tres meses coordinada entre el Ministerio Público de la Acusación, fuerzas provinciales y federales.
Entre los detenidos se encuentran Alejandro “Zapa” Vallejos, jefe de la barra brava de Newell’s, y José “Yiyo” Medrano, líder de la barra de Coronel Aguirre, así como empleados municipales y una agente policial, todos señalados como piezas clave en la estructura de las redes narco-criminales. Según las autoridades, los cabecillas presos delegaban la conducción de las bandas en familiares, parejas y jóvenes reclutados, algunos de ellos menores de edad.
El operativo, que movilizó a 500 efectivos y utilizó drones policiales, permitió el secuestro de armas de fuego, drogas, casi 20 millones de pesos en efectivo, teléfonos celulares y documentación relevante. El fiscal regional Matías Merlo explicó que la investigación se originó tras un aumento del 60% en los homicidios en la zona sur durante 2025, lo que llevó a la conformación de un equipo especial para abordar la escalada de violencia y el microtráfico.
Las audiencias imputativas se organizarán en tres etapas, diferenciando a los grupos ligados a Los Monos, a la barra de Newell’s y a otras organizaciones de menor alcance. El Ministerio de Seguridad de la Nación presentó el operativo como parte del "Plan Bandera" contra el narcotráfico y la violencia, haciendo hincapié en la desarticulación de redes de complicidad institucional, mientras que la justicia provincial remarcó la fragmentación y violencia barrial.
El intendente de Villa Gobernador Gálvez manifestó sorpresa por la implicación de empleados municipales en las organizaciones, y las autoridades destacaron la importancia de la coordinación interinstitucional para enfrentar el flagelo del narcotráfico y la violencia en la región. El caso pone de relieve la complejidad de las redes criminales y la necesidad de estrategias integrales para su desarticulación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Renunció el funcionario que había impulsado el sistema acusatorio en Comodoro Py
2 de octubre de 2025

Diferencias por el caso José Luis Espert: ¿a qué juega Patricia Bullrich?
2 de octubre de 2025

El Senado busca imponer el financiamiento a las universidades y hospitales pediátricos
2 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.