El Senado busca imponer el financiamiento a las universidades y hospitales pediátricos
• Senado argentino rechaza vetos de Milei a leyes clave • Se reactivan financiamiento universitario y emergencia pediátrica • Amplio respaldo opositor y movilización social • Gobierno enfrenta nuevo revés parlamentario #Política #Educación #Salud



En una sesión decisiva, el Senado de la Nación rechazó este jueves los vetos presidenciales de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, obligando al Poder Ejecutivo a promulgar ambas normativas. La jornada, que comenzó a las 10:25, estuvo marcada por una amplia mayoría opositora y la movilización de trabajadores del Hospital Garrahan frente al Congreso.
Las leyes, previamente aprobadas por mayorías contundentes en ambas cámaras, habían sido vetadas por el presidente Milei bajo el argumento de que su implementación pondría en riesgo el equilibrio fiscal alcanzado por el Gobierno. Sin embargo, la oposición logró reunir los dos tercios necesarios para insistir con la sanción de ambas normas, en una nueva muestra de debilidad parlamentaria del oficialismo.
El proyecto de financiamiento universitario establece la actualización automática de los gastos de funcionamiento de las universidades y hospitales universitarios según la inflación, con retroactividad a 2024 y ajustes bimestrales. Además, prevé un aumento salarial inicial del 40,8% para el personal docente y no docente, paritarias trimestrales y recomposición de becas. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal rondaría los $1,9 billones en 2025, equivalente al 0,23% del PBI.
Por su parte, la ley de emergencia pediátrica apunta a recomponer los salarios del personal de salud infantil, elimina el Impuesto a las Ganancias sobre guardias y horas extras, habilita compras directas de insumos esenciales y refuerza el sistema de residencias médicas. La medida fue especialmente respaldada por los trabajadores del Hospital Garrahan, quienes realizaron un paro y se movilizaron para exigir la aprobación de la norma.
Durante el debate, senadores de distintos bloques destacaron la importancia de la educación y la salud pública como pilares del desarrollo nacional. "Ninguna política tiene sentido si la educación está desfinanciada", afirmó el senador Maximiliano Abad. Otros legisladores criticaron la política de ajuste del Gobierno y advirtieron sobre el riesgo de desmantelar áreas estratégicas para el país.
El oficialismo, con escaso respaldo en la Cámara alta, defendió los vetos argumentando la necesidad de mantener el equilibrio macroeconómico y evitar un aumento "desmedido e irresponsable" del gasto público. No obstante, la insistencia parlamentaria sobre los vetos marca la tercera vez en el año que el Congreso revierte una decisión presidencial, reflejando la creciente tensión entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo.
El desenlace de la sesión refuerza el rol del Congreso como contrapeso institucional y anticipa nuevos desafíos para el Gobierno en un contexto de crisis política y económica. La promulgación de ambas leyes representa una victoria para los sectores universitarios y de la salud, y abre un nuevo capítulo en la disputa por el rumbo de las políticas públicas en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Senado: la oposición debate los vetos al Garrahan y universidades
2 de octubre de 2025
Ya hay doble fecha y hora de llegada para el viento Zonda: las zonas alcanzadas
2 de octubre de 2025

El Senado sesiona este jueves para rechazar los vetos de Milei en Garrahan y universidades
2 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.