Volver a noticias
2 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Renunció el funcionario que había impulsado el sistema acusatorio en Comodoro Py

• Renunció Alberto Nanzer, subsecretario de Política Criminal • Fue clave en el impulso del sistema acusatorio en Comodoro Py • Su salida fue "acordada" y el Gobierno asegura que la reforma penal sigue en marcha #Política #Justicia

Renunció el funcionario que había impulsado el sistema acusatorio en Comodoro Py

El subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, Alberto Nanzer, presentó su renuncia al cargo, según confirmaron fuentes oficiales. Nanzer, quien fue uno de los principales impulsores del sistema acusatorio en Comodoro Py junto al ministro Mariano Cúneo Libarona, dejó su puesto tras una salida "acordada" con el Gobierno nacional.

La renuncia de Nanzer se produce en un contexto de tensiones internas dentro del Ministerio de Justicia, donde, según trascendió, la relación con el titular de la cartera, Mariano Cúneo Libarona, se encontraba "muy desgastada". A pesar de su salida, desde el ministerio aseguraron que "el acusatorio no se va a detener" y que se continuará avanzando en las causas pendientes.

El alejamiento de Nanzer ocurre en la víspera de la presentación del nuevo proyecto de reforma del Código Penal, un acto que tendrá lugar en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza y contará con la presencia del presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el propio Cúneo Libarona. El nuevo texto, que busca reemplazar al Código Penal vigente desde 1921, propone unificar en un solo cuerpo las disposiciones actuales y las leyes especiales, pasando de 316 a 920 artículos. Entre las novedades, se endurecen las penas para delitos graves y se tipifican conductas como el narcotráfico, la trata de personas, ciberdelitos cometidos con inteligencia artificial, corrupción estructural, violencia organizada, pornovenganza, secuestro virtual, crueldad animal, delitos ambientales, estafas piramidales y ataques a la seguridad vial.

El Código Penal argentino ha sido objeto de múltiples intentos de reforma a lo largo de las décadas, con la conformación de 18 comisiones que no lograron una actualización integral. La salida de Nanzer, figura clave en la implementación del sistema acusatorio, marca un cambio en la estructura del Ministerio de Justicia, aunque el Gobierno insiste en que las reformas judiciales seguirán su curso. Las próximas semanas serán clave para observar el impacto de esta renuncia en el avance de la reforma penal y en la dinámica interna del ministerio.