Diferencias por el caso José Luis Espert: ¿a qué juega Patricia Bullrich?
• Patricia Bullrich se distancia de Milei y exige explicaciones a Espert por denuncias. • Busca posicionarse como referente anticorrupción en CABA. • Tensión interna en La Libertad Avanza ante el escenario electoral porteño.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires, marcó distancia respecto a la defensa que el presidente Javier Milei brindó a José Luis Espert, primer candidato a diputado por Buenos Aires, tras las denuncias que pesan sobre él. En declaraciones recientes, Bullrich afirmó que "Espert tiene que contestar claro", una frase que generó incomodidad en el oficialismo y evidenció diferencias estratégicas dentro del espacio libertario.
La postura de Bullrich fue interpretada como una apuesta por la transparencia y una forma de fortalecer su perfil propio, especialmente en un contexto electoral porteño donde las encuestas muestran un escenario de tercios. Según un relevamiento de la consultora Federico Gonzalez & Asociados, Bullrich lidera la intención de voto en CABA con un 34,2%, seguida por Mariano Recalde de Fuerza Patria (24,8%) y Graciela Ocaña de Ciudadanos Unidos (10,9%). Este panorama obliga a la ministra a diferenciarse para no perder terreno frente a la reconfiguración opositora y el avance de otros candidatos.
La reacción desde la Casa Rosada no se hizo esperar. Funcionarios del entorno presidencial advirtieron a Bullrich que no era momento de abrir una nueva interna, en un intento por evitar una crisis adicional en el gobierno. Sin embargo, lejos de retroceder, la ministra mantuvo su discurso autónomo y se mostró junto a Milei en la presentación de la reforma del Código Penal en Ezeiza, aunque sin abandonar su estrategia de posicionarse como referente anticorrupción.
El episodio refleja las tensiones internas en LLA, donde Milei busca cerrar filas y transmitir fortaleza, mientras Bullrich prioriza su capital político en la Ciudad de Buenos Aires. La funcionaria apuesta a capitalizar el malestar de los votantes ante las sospechas judiciales y proyectar un perfil autónomo, incluso si eso implica incomodar al oficialismo y a sus propios aliados.
De fondo, la disputa pone en evidencia la dificultad del oficialismo para mantener la cohesión ante desafíos judiciales y electorales, y anticipa un escenario político porteño incierto, donde la transparencia y la autonomía política se convierten en ejes centrales del debate.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Renunció el funcionario que había impulsado el sistema acusatorio en Comodoro Py
2 de octubre de 2025

El Senado busca imponer el financiamiento a las universidades y hospitales pediátricos
2 de octubre de 2025

Senado: la oposición debate los vetos al Garrahan y universidades
2 de octubre de 2025