Volver a noticias
15 de septiembre de 2025
Politica
Bahía Blanca

El "premio" de Milei a los bahienses

• Gobierno nacional recorta a la mitad fondos para reconstrucción en Bahía Blanca tras inundación • Fuerte malestar local y críticas de la CGT • El recorte llega tras el triunfo electoral de Milei en la ciudad #BahíaBlanca #Política #Economía 🇦🇷

El "premio" de Milei a los bahienses - Image 1
El "premio" de Milei a los bahienses - Image 2
El "premio" de Milei a los bahienses - Image 3
1 / 3

El gobierno nacional decidió reducir a la mitad los fondos destinados a la reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo, generando un fuerte malestar en la ciudad y en diversos sectores políticos y gremiales. El Fondo Especial de Asistencia, originalmente de 200.000 millones de pesos, fue recortado a 100.000 millones por decisión de los funcionarios Luis Caputo y Guillermo Francos, según confirmó la Oficina de Presupuesto del Congreso.

La medida se produce apenas una semana después de que La Libertad Avanza obtuviera un contundente triunfo electoral en Bahía Blanca, donde superó el 46% de los votos. El recorte sorprendió incluso a dirigentes libertarios locales, quienes habían defendido el veto presidencial a una ley del Congreso que establecía un fondo similar, bajo el argumento de que la ayuda ya había sido enviada por decreto. Ahora, ese argumento es cuestionado por propios y ajenos.

La CGT Regional Bahía Blanca emitió un comunicado titulado "Que se arreglen solos, total nos votan igual", en el que repudia la decisión y advierte que, a seis meses de la inundación, aún no han llegado los fondos para obras de infraestructura, beneficios impositivos ni ayuda a comerciantes y empresas. El documento señala que el abandono por parte del gobierno nacional y los legisladores electos de La Libertad Avanza parece un ensañamiento, y reclama que todas las fuerzas políticas locales exijan el cumplimiento de las promesas de asistencia y obras.

El recorte afecta obras clave para la ciudad, como el puente de la Ruta Nacional 3, accesos al puerto y obras pluviales, cuya realización depende del aporte nacional. El municipio, encabezado por Federico Susbielles, mantiene una actitud moderada frente a los recortes, mientras que el peronismo provincial ha desplegado recursos en las recientes catástrofes, a diferencia de la limitada presencia nacional.

En redes sociales y en la calle, la decisión generó críticas, burlas y desconcierto, incluso entre los votantes de La Libertad Avanza. Dirigentes libertarios locales admiten la dificultad de defender la medida y temen que el recorte impacte en el apoyo electoral futuro. El episodio pone en evidencia la tensión entre el respaldo popular y las políticas de ajuste del gobierno nacional, dejando a Bahía Blanca en una situación de incertidumbre respecto a su recuperación.

Fuentes

Labrujula24

13 de marzo de 2021

RADIO EN VIVO Lejos de enviar más fondos para la reconstrucción de Bahía, retiró lo que ya había asignado. Bronca libertaria y burlas en las redes. Como si se tratara de un chiste de mal gusto, en l...

Leer más

Lapoliticaonline

16 de septiembre de 2025

Javier Milei cortó a la mitad los recursos destinados a reconstruir Bahía Blanca tras el trágico temporal y le propinó un fuerte golpe a una de las dos grandes ciudades de la provincia donde La Libert...

Leer más

Pagina12

16 de septiembre de 2025

EN VIVO El comunicado difundido este lunes por la CGT Regional Bahía Blanca provocó un nuevo capítulo en la tensión entre los gremios bonaerenses y el gobierno de Javier Milei. La organización repudi...

Leer más

Lanueva

16 de septiembre de 2025

La central gremial cuestionó el recorte en la asistencia a la ciudad luego de la inundación, según lo expresó un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Por Redacción de La Nueva. [email ...

Leer más

Tiempoar

16 de septiembre de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos.