Volver a noticias
28 de septiembre de 2025
Economia
Rosario

En Rosario el precio del boleto de colectivo se triplicó en cinco años según los usuarios

🔎 El boleto de colectivo en Rosario se triplicó en 5 años, impactando la economía familiar. Usuarios ajustan recorridos y horarios para ahorrar. Descuentos SUBE alivian a sectores vulnerables. El debate por tarifas y subsidios sigue abierto. #Rosario #Transporte

En Rosario el precio del boleto de colectivo se triplicó en cinco años según los usuarios - Image 1
En Rosario el precio del boleto de colectivo se triplicó en cinco años según los usuarios - Image 2
1 / 2

El precio del boleto de colectivo en Rosario ha experimentado un incremento significativo en los últimos cinco años, según relevamientos vecinales y testimonios de usuarios. De acuerdo con la percepción de los pasajeros, el costo del viaje se ha triplicado desde 2019, lo que ha generado un impacto directo en la economía familiar y en la organización diaria de quienes dependen del transporte público.

La situación se refleja en las calles y paradas de la ciudad, donde la conversación sobre el precio del boleto se ha vuelto cotidiana. "Antes hacía dos viajes sin pensarlo, ahora sumo monedas como quien cuenta minutos", relata Gabriela, maestra de la zona sur. Ramiro, repartidor, agrega: "Si pago tres trasbordos pierdo el margen de la semana". Estos testimonios evidencian cómo el aumento obliga a los usuarios a modificar sus hábitos, optando por caminar largas distancias o reducir trasbordos para ahorrar dinero.

El sistema SUBE, utilizado en el transporte interurbano, mantiene beneficios para jubilados, pensionados, estudiantes y beneficiarios de programas sociales, garantizando descuentos especiales según la condición del usuario. Desde el 10 de septiembre, rigen nuevos valores para los colectivos que conectan Rosario con localidades del oeste como Funes, Roldán, Pérez y Zavalla. El costo del pasaje depende del tramo y del tipo de descuento aplicable, lo que asegura mayor accesibilidad para los sectores más vulnerables.

En la conversación pública local, el debate sobre subsidios, indexación y calidad de servicio se intensifica. Los usuarios reclaman mayor previsibilidad en las tarifas y transparencia en la comunicación de los aumentos. "Si sé cuánto voy a pagar, organizo mejor el mes", afirma Carla, estudiante que combina dos líneas de colectivo. La movilidad urbana se ha transformado en un tablero de estrategias cotidianas, donde el tiempo y el dinero se negocian a diario.

El encarecimiento del transporte público en Rosario se da en un contexto de inflación sostenida y ajuste de tarifas en servicios públicos a nivel nacional. El transporte colectivo, considerado una columna de equidad social, enfrenta el desafío de mantener su accesibilidad en medio de la crisis económica. La participación ciudadana y el monitoreo de costos aparecen como piezas clave para garantizar un sistema más justo y transparente.

Fuentes

Santafecanal

28 de septiembre de 2025

28 septiembre, 2025 Famosos La conversación cotidiana en Rosario se cuela por las ventanillas del colectivo y se instala en las paradas.Para muchos usuarios, el viaje de cada día se siente más largo...

Leer más

Lacapital

28 de septiembre de 2025

Seguinos...

Leer más

Sinmordaza

14 de julio de 2025

Rigen nuevos precios para el transporte interurbano, con descuentos para estudiantes y beneficiarios de programas sociales. Desde el 10 de septiembre, se aplican nuevos valores para los pasajes de co...

Leer más

Lacapital

28 de septiembre de 2025

Seguinos...

Leer más

Lacapital

28 de septiembre de 2025

Seguinos...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y evolución del tema.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y testimonios.