Karina suspendió la visita a China que había acordado para que liberen el swap
• Karina Milei suspendió su visita a la feria de China para acompañar a Milei en Miami • Argentina profundiza el distanciamiento con su principal socio comercial • Proyectos conjuntos con China quedan en pausa • Impacto económico y político 🇦🇷🇨🇳
La decisión de Karina Milei de suspender su participación en la principal feria de importaciones de China para acompañar al presidente Javier Milei en la CPAC de Miami ha generado repercusiones en la relación bilateral entre Argentina y el gigante asiático. La ausencia de representantes argentinos de alto rango en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) se produce en un contexto de tensiones diplomáticas y cambios en la política exterior argentina.
China, que se consolidó como el principal socio comercial de Argentina en septiembre, había solicitado al gobierno argentino bajar el tono de los discursos oficiales y concretar una visita presidencial. Aunque Karina Milei había comprometido su asistencia meses atrás como muestra de buena voluntad, finalmente priorizó acompañar a Milei en su viaje a Estados Unidos, donde no cumplió tareas oficiales.
La decisión se suma a otras medidas que profundizan el distanciamiento, como la desactivación del proyecto chino para instalar un radar espacial en San Juan y la incertidumbre sobre la construcción de la represa Cepernic en Santa Cruz, ambos con participación china. Además, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que Milei está comprometido a alejarse de China, en el marco de un acuerdo de swap por 20 mil millones de dólares con el país norteamericano.
Sabino Vaca Narvaja, ex embajador argentino en China, consideró que la ausencia de Karina Milei representa una oportunidad perdida para el país, especialmente en momentos en que el déficit comercial con China se incrementa por la importación de productos como los de Shein y Temu, sumando 100 millones de dólares mensuales. "Al quitar los aranceles destruís tu industria y no desarrollás una relación estratégica con tu principal socio comercial", advirtió Vaca Narvaja, aunque señaló que mientras Argentina continúe exportando alimentos y productos necesarios para China, el vínculo comercial no se verá afectado de manera significativa.
La falta de funcionarios argentinos en la CIIE y la priorización de vínculos con Estados Unidos reflejan un cambio de rumbo en la política exterior argentina, con posibles implicaciones para la industria nacional y la cooperación estratégica con China. El futuro de la relación bilateral dependerá de la capacidad de ambos países para mantener el comercio y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia espera una pericia clave sobre posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner
10 de noviembre de 2025

El Gobierno de Santa Fe designó a Guillermo Solari como nuevo jefe de Policía en Rosario
10 de noviembre de 2025

Femicidio en Ruta 13: quién es la víctima y cómo fueron las últimas horas antes de caer por el barranco
10 de noviembre de 2025