Volver a noticias
8 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

La canción de Milei no suena igual

• Milei relanza campaña tras crisis por Espert • Tensión con gobernadores y boleta electoral polémica • FMI y Washington observan capacidad política • Elecciones del 26/10, clave para el futuro 🇦🇷

La canción de Milei no suena igual - Image 1
La canción de Milei no suena igual - Image 2
La canción de Milei no suena igual - Image 3
1 / 3

A pocos días de las elecciones legislativas, el gobierno de Javier Milei atraviesa una etapa de alta tensión política marcada por la reconfiguración de candidaturas, la búsqueda de apoyos provinciales y la presión internacional sobre su programa económico. El relanzamiento de la campaña oficialista tuvo como punto central el show de Milei en el Movistar Arena, donde el presidente intentó recuperar el entusiasmo de sus bases tras la crisis interna provocada por la renuncia de José Luis Espert como candidato bonaerense.

La salida de Espert, forzada por el escándalo de su relación con Federico "Fred" Machado —acusado de delitos de narcotráfico y lavado de dinero, y recientemente extraditado a Estados Unidos—, generó un fuerte impacto en la imagen del oficialismo. Encuestas difundidas por el propio gobierno señalaron un rechazo significativo a la defensa inicial de Espert, lo que precipitó su baja y la designación de Diego Santilli como nuevo referente para la provincia de Buenos Aires. "Narcos y chorros, la van a pasar mal", advirtió Milei en una recorrida por Mar del Plata, defendiendo la alianza con el PRO y minimizando las críticas sobre la procedencia de los candidatos.

La controversia por la boleta electoral bonaerense, que podría requerir una costosa reimpresión de U$S12 millones, sumó presión sobre la Casa Rosada, que debe responder a la Junta Electoral sobre la disponibilidad de fondos y la logística para el cambio. El debate se extiende al Congreso, donde se discuten temas como la limitación de los DNU y la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional, iniciativas impulsadas por las provincias.

En paralelo, el gobierno intenta recomponer relaciones con gobernadores, especialmente tras la derrota en Buenos Aires y la fragmentación política que dificulta la construcción de mayorías. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, encabeza encuentros con antiguos aliados, mientras Milei recorre el país para fortalecer la campaña libertaria. Sin embargo, muchos mandatarios condicionan el diálogo a los resultados electorales y temen una avanzada kirchnerista en caso de un nuevo revés oficialista.

El FMI y Washington observan con atención la capacidad del gobierno para sostener su programa económico y construir consensos políticos. El respaldo internacional está atado a la estabilidad interna y a la posibilidad de implementar reformas en un Congreso de mayoría opositora. En este contexto, la campaña oficialista busca cerrar la crisis y rearmar su estrategia, aunque persisten tensiones internas y críticas de aliados y opositores. El resultado del 26 de octubre será clave para definir el futuro político y económico del país.

Fuentes

Perfil

27 de noviembre de 2023

...

Leer más

Clarin

7 de octubre de 2025

Solo suscriptores Existe la impresión de que Javier Milei empieza a sufrir de necesidades y añoranzas. Sería esa una manera de explicar, entre varias, su regreso a los orígenes de la política que lo ...

Leer más

Infobae

8 de octubre de 2025

8 Oct, 2025 Por Eduardo Aulicino Show y mayor protagonismo personal. El Gobierno expone en estas horas a Javier Milei como pieza central de su fórmula básica para tratar de recuperar aliento de cam...

Leer más

Ambito

8 de octubre de 2025

El Presidente profundiza su campaña en las provincias y pone en discusión el poder de los mandatarios. Mientras, su ministro del Interior, Lisandro Catalán, intenta recomponer los vínculos con antiguo...

Leer más

Eltribuno

8 de octubre de 2025

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.