Luis Caputo, tras la reunión con Donald Trump: "Los anuncios se harán pronto"
• Reunión Milei-Trump generó confusión en mercados 🇺🇸📉 • Caída de bonos y acciones por interpretación electoral • Gobierno y Trump aclararon: apoyo de EE.UU. sigue tras elecciones • Se esperan anuncios comerciales e inversiones pronto


La reunión bilateral entre el presidente argentino Javier Milei y el mandatario estadounidense Donald Trump en Washington generó una fuerte repercusión en los mercados financieros argentinos, marcada por la confusión sobre el alcance del respaldo de Estados Unidos al gobierno de Milei. El ministro de Economía, Luis Caputo, calificó el encuentro como "espectacular" y destacó la generosidad de Trump, quien regresó de Medio Oriente para participar en la cumbre.
Sin embargo, declaraciones de Trump sobre el apoyo estadounidense, aparentemente condicionado al resultado de las próximas elecciones legislativas argentinas, provocaron una caída significativa en los bonos y acciones locales, así como un aumento en el dólar oficial. Caputo y otros funcionarios salieron rápidamente a aclarar que el respaldo de Estados Unidos no está limitado a los comicios inmediatos, sino que responde a la continuidad de las políticas económicas impulsadas por Milei.
"Hubo una interpretación errónea, si se quiere, una confusión, en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba a estar solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones. No tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión", explicó Caputo. El canciller Gerardo Werthein anticipó que en los próximos días podría oficializarse un acuerdo comercial con Estados Unidos, que incluiría medidas para facilitar inversiones y reducir aranceles para productos argentinos.
El Tesoro estadounidense intervino recientemente con un salvataje financiero de US$ 20.000 millones, considerado por analistas como una medida "casi sin precedentes" y un estabilizador clave frente a la volatilidad cambiaria y la inflación. No obstante, expertos advierten que la efectividad de este respaldo dependerá de la consistencia política y económica del gobierno argentino tras las elecciones.
En el plano interno, la gestión comunicacional del encuentro generó críticas dentro del oficialismo, aunque la Casa Rosada confía en que las aclaraciones públicas y privadas permitirán una recuperación de los mercados. El FMI, por su parte, recomendó ampliar alianzas internacionales para consolidar el rumbo económico argentino. El acuerdo comercial con Estados Unidos, aún en negociación, apunta a fortalecer la relación bilateral y asegurar beneficios para ambos países en un contexto de competencia geopolítica con China.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
La aberrante justificación de Varones Unidos, la asociación que integraba Pablo Laurta, que anticipó el doble femicidio de Córdoba
15 de octubre de 2025

Para competir, los empresarios reclamaron reglas claras y modernizar los marcos laboral y tributario
15 de octubre de 2025

Pablo Laurta se negó a declarar por el crimen del remisero: lo trasladarán a Córdoba por el doble femicidio
15 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.