La reacción de los gobernadores al diálogo propuesto por el Gobierno: escepticismo y cumbre en Río Cuarto
• Gobernadores argentinos muestran escepticismo ante la convocatoria al diálogo federal del Gobierno tras la derrota electoral de Milei. • Reclaman mayor cumplimiento de acuerdos y participación real en decisiones clave. • Provincias Unidas busca fortalecer su peso político.



El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, enfrenta un clima de escepticismo y reclamos por parte de los gobernadores provinciales tras la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. En un intento por recomponer la relación con los mandatarios y fortalecer su posición de cara a las próximas elecciones legislativas, la Casa Rosada anunció la creación de una mesa de diálogo federal y designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, con el objetivo de profundizar el vínculo con las provincias.
Sin embargo, la respuesta de los gobernadores ha sido mayormente crítica. Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, expresó que la convocatoria debe ser realizada directamente por el presidente Milei y no por funcionarios intermedios, señalando que "es muy difícil restablecer la confianza cuando no se cumplen los acuerdos previos". Pullaro también reclamó la paralización de obras públicas y la falta de fondos comprometidos por la Nación, advirtiendo que la provincia debió hacerse cargo de la mayoría de los proyectos.
Por su parte, Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, manifestó su disposición a participar en la mesa de diálogo si es formalmente convocado, subrayando la importancia de defender los intereses provinciales y de construir un modelo de país que potencie la producción y el empleo. Orrego remarcó que aún no recibió una invitación oficial, pero que colaborará para el desarrollo nacional si se escucha al interior del país.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, advirtió que, en caso de que el Ejecutivo vete la ley que habilita la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), los gobernadores se reunirán para definir una postura común. Sadir destacó que la provincia no ha recibido fondos de ATN en lo que va del año y que la ley busca evitar la discrecionalidad en el reparto de recursos.
En este contexto, el espacio Provincias Unidas, que agrupa a varios gobernadores, busca consolidar una alternativa política y fortalecer su peso en el Congreso, con la mira puesta en las elecciones de 2027. Los mandatarios provinciales insisten en la necesidad de un diálogo real y efectivo, así como en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional. Mientras tanto, la Casa Rosada enfrenta el desafío de reconstruir la confianza y evitar el aislamiento político en un escenario de creciente tensión institucional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Vetos y más motosierra: Javier Milei acelera pese a la derrota electoral
11 de septiembre de 2025

Declararon como testigos los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos a Spagnuolo y Karina Milei
11 de septiembre de 2025

Lule Menem recibió al chaqueño Zdero y deja pintado a Catalán
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.