El círculo rojo asegura que la "deuda infinita" de Luis Caputo es insostenible
• Empresarios argentinos piden reglas claras y reformas estructurales en el Coloquio IDEA 2025. • Preocupación por la incertidumbre económica y la sostenibilidad de la deuda. • El Gobierno destaca apoyo de EE.UU. y promete reformas laboral e impositiva.


El 61° Coloquio de IDEA, celebrado en Mar del Plata, congregó a más de un millar de empresarios, directivos y funcionarios en un momento de marcada incertidumbre económica y política en Argentina. El evento, tradicionalmente considerado un termómetro del clima empresarial, estuvo atravesado por la preocupación ante la desaceleración de la actividad, el consumo débil y la volatilidad financiera, en un contexto de tasas de interés elevadas y proximidad de elecciones legislativas.
A diferencia de ediciones anteriores, el presidente Javier Milei no asistió personalmente, pero su vocero, Manuel Adorni, transmitió un mensaje enfocado en el compromiso del Gobierno con las reformas laboral e impositiva. Adorni destacó el reciente apoyo financiero de Estados Unidos, que incluye un swap y una línea de crédito por 40.000 millones de dólares, así como anuncios de inversiones por más de 80.000 millones. "El mundo se entusiasma con el rumbo de Argentina", afirmó, augurando una "revolución productiva" si se concretan los cambios propuestos.
Sin embargo, en los pasillos del evento predominó la cautela. Empresarios y ejecutivos reclamaron reglas claras y previsibilidad a largo plazo, advirtiendo sobre el riesgo de una "deuda infinita" y la necesidad de que el Estado genere condiciones para la competitividad. "Sin acuerdo no se avanza", resumió Santiago Mignone, presidente de IDEA, subrayando la importancia del diálogo político para garantizar la gobernabilidad y la recuperación económica.
Sectores como alimentos, bebidas y construcción reportaron estancamiento, mientras que la industria automotriz mostró un crecimiento del 50% respecto a 2024. No obstante, la mayoría de los empresarios coincidió en que la recuperación sostenida dependerá de la implementación de reformas estructurales y de la estabilidad política tras las elecciones del 26 de octubre.
El respaldo financiero de Estados Unidos fue valorado como un alivio temporal, pero muchos asistentes advirtieron que la verdadera solución pasa por acuerdos políticos y reformas profundas. "No podemos estar dependiendo todos los días de un tuit para que no se hundan los mercados", expresó un ejecutivo bancario. El futuro inmediato de la economía argentina, concluyeron, estará atado a la capacidad del Gobierno de negociar con el Congreso y de avanzar en los cambios demandados por el sector privado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La increíble capacidad de Karen Reichardt para desdecirse en segundos cuando le marcan que dijo una pavada
16 de octubre de 2025

“La banda de los grafitis”: creaban empresas fantasmas, recibían contratos millonarios de la Ciudad, y compraron bonos
16 de octubre de 2025

En la recta final, Milei prepara un doble cierre: cuáles son las ciudades elegidas
16 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.