El cruce entre Marcos Galperín y Miguel Ángel Pichetto por la irrupción de plataformas chinas en el país: "...
• Debate en redes entre Galperin (Mercado Libre) y Pichetto por la competencia de plataformas chinas 🇨🇳 • Empresarios y sector textil reclaman reglas claras para proteger empleo y producción nacional 👔 • Piden regulación y equidad en el comercio electrónico.


El debate sobre la regulación de plataformas chinas de comercio electrónico se intensificó en Argentina tras un cruce público entre el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, y el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto. La discusión, que se desarrolló principalmente en la red social X, giró en torno a la necesidad de establecer reglas claras para que empresas como Shein y Temu compitan en igualdad de condiciones con las firmas locales.
Pichetto, jefe de bloque de Encuentro Federal en Diputados, fue uno de los primeros en plantear la necesidad de gravar fuertemente los productos de las plataformas chinas. "El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino", expresó el legislador. Ante este planteo, Galperin respondió: "Yo no estoy preocupado. Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente". Sin embargo, Pichetto insistió: "Mejor empezá a preocuparte, Marcos Galperin, porque las plataformas chinas te van a pasar por arriba. Ya están impactando sobre tu negocio y en la pérdida de empleo de quienes trabajan en la distribución de envíos".
El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, también se sumó al debate, reclamando la instauración de un marco regulatorio "igual para todos los que compiten". De la Serna advirtió que el crecimiento de plataformas asiáticas genera "riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región". Además, señaló que la apertura indiscriminada del mercado favorece a empresas extranjeras en detrimento de la producción y el empleo nacional.
Desde el sector textil, empresarios como Andrés Ekserciyan, director del Grupo Ritex, remarcaron la dificultad de competir con productos importados que ingresan al país sin controles de calidad ni laborales. Ekserciyan sostuvo que la industria textil argentina utiliza menos del 30% de su capacidad instalada y que la producción cayó un 20% interanual, con una pérdida de 20.000 empleos según datos del Indec. "El planteo de Mercado Libre es válido. Nosotros venimos hace tiempo pidiendo poder competir con reglas claras y parejas", afirmó.
El debate se da en un contexto de presión fiscal, acceso limitado al crédito y caída de la producción industrial. Mientras Mercado Libre ajusta su estrategia para enfrentar la competencia global, el sector productivo reclama reformas estructurales y diálogo multisectorial para preservar la producción y el empleo en el país. Las perspectivas futuras apuntan a la necesidad de consensuar un marco regulatorio que equilibre la competencia y proteja el tejido productivo nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia espera una pericia clave sobre posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner
10 de noviembre de 2025

El Gobierno de Santa Fe designó a Guillermo Solari como nuevo jefe de Policía en Rosario
10 de noviembre de 2025

Femicidio en Ruta 13: quién es la víctima y cómo fueron las últimas horas antes de caer por el barranco
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.