Volver a noticias
21 de agosto de 2025
Salud
Bahía Blanca

CUÁLES SON los PROYECTOS que NO SE TRATARON en DIPUTADOS

• Diputados levantaron sesión sin tratar vetos clave • Emergencia en Bahía Blanca y moratoria previsional siguen pendientes • Falta de quórum y tensiones políticas marcaron la jornada • Ley de discapacidad sí fue ratificada #Congreso 🇦🇷

CUÁLES SON los PROYECTOS que NO SE TRATARON en DIPUTADOS - Image 1
CUÁLES SON los PROYECTOS que NO SE TRATARON en DIPUTADOS - Image 2
CUÁLES SON los PROYECTOS que NO SE TRATARON en DIPUTADOS - Image 3
1 / 3

La Cámara de Diputados vivió una maratónica sesión en la que, tras intensos debates y negociaciones, la oposición decidió levantar la jornada sin tratar tres proyectos clave: el rechazo a los vetos presidenciales sobre la emergencia en Bahía Blanca, la prórroga de la moratoria previsional y la modificación del reparto del impuesto a los combustibles. La decisión se tomó cerca de la 1:30 de la madrugada, cuando Germán Martínez, líder de Unión por la Patria, anunció que no se contaba con los legisladores necesarios para avanzar en la agenda prevista.

Durante la sesión, el oficialismo y el PRO sostuvieron que la Casa Rosada ya había dispuesto medidas de reparación para Bahía Blanca, tras el temporal que afectó a la ciudad en marzo. El proyecto de emergencia, impulsado por senadores bonaerenses del PJ y la UCR, contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas y créditos blandos, pero no logró el respaldo suficiente para ser tratado. "Hoy a este momento, no tenemos certezas de poder aprobar el dictamen de mayoría. En función de esto pensamos que lo mejor es retirarnos y después seguir con una nueva sesión", expresó Martínez.

La prórroga de la moratoria previsional, vencida en marzo, tampoco fue abordada. Esta herramienta permitía a quienes alcanzaban la edad jubilatoria sin 30 años de aportes regularizar su situación y acceder a un haber mínimo. Sin la prórroga, la única alternativa es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80% de la jubilación mínima.

Por otro lado, el proyecto para modificar el reparto del impuesto a los combustibles, impulsado por los gobernadores, quedó fuera del temario. La iniciativa buscaba aumentar la participación de las provincias en la distribución de los ingresos por este impuesto, pero no prosperó debido a la falta de consenso.

En contraste, la ley de emergencia en discapacidad fue ratificada, lo que implica un aumento de pensiones y la actualización automática por inflación de las prestaciones profesionales. La diputada Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, criticó la influencia del oficialismo en la votación y la desfinanciación de programas clave, señalando que "las prestaciones no se actualizan desde marzo de 2023" y que "se priorizan exenciones fiscales a grandes empresas sobre necesidades esenciales".

La jornada estuvo marcada por tensiones políticas, negociaciones y presiones entre bloques y gobernadores. Los proyectos pendientes serán debatidos en futuras sesiones, tras negociaciones en comisiones, mientras la situación de Bahía Blanca y los jubilados sigue sin resolución definitiva.

Fuentes

Eldestapeweb

21 de agosto de 2025

Luego de una maratónica jornada en la Cámara de Diputados en la que el gobierno de Javier Milei recibió otro golpe al ratificarse la ley de emergencia en discapacidad, la oposición decidió levantar la...

Leer más

Lapoliticaonline

21 de agosto de 2025

Germán Martínez anunció que el bloque peronista se retiraba de la sesión cerca de la 1:00 de la madrugada de este jueves, luego que la oposición fracasara en el intento de reunir dos tercios para habi...

Leer más

Lanueva

21 de agosto de 2025

No se reunieron los dos tercios necesarios para dar marcha atrás con la decisión de vetar la normativa que preveía una inversión de 200 mil millones de pesos tras la inundación. Por Redacción de La N...

Leer más

Politicargentina

21 de agosto de 2025

var meses = ["01", "02", "03", "04", "05", "06", "07", "08", "09", "10", "11", "12"]; var diasSemana = ["DOMINGO", "LUNES", "MARTES", "MIERCOLES", "JUEVES", "VIERNES", "SABADO"...

Leer más

Labrujula24

13 de marzo de 2021

RADIO EN VIVO En el aire de La Brújula 24, la diputada de la Coalición Cívica dijo que la Justicia debería actuar de oficio. La sesión en la Cámara de Diputados que buscaba insistir con la Ley de Em...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre los temas tratados.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces.