Volver a noticias
7 de octubre de 2025
Politica
Rosario

Javkin celebró la multitud reunida por el Tricentenario: “Volvió Rosario como la queríamos ver”

• Rosario celebró su Tricentenario con multitudinarios festejos, obras históricas y avances hacia la autonomía municipal. • El intendente Javkin presentó el proyecto para la Carta Orgánica. • Fe, cultura y futuro se unieron en una jornada inolvidable. 🎉🇦🇷

Javkin celebró la multitud reunida por el Tricentenario: “Volvió Rosario como la queríamos ver” - Image 1
Javkin celebró la multitud reunida por el Tricentenario: “Volvió Rosario como la queríamos ver” - Image 2
Javkin celebró la multitud reunida por el Tricentenario: “Volvió Rosario como la queríamos ver” - Image 3
1 / 3

Rosario celebró este 7 de octubre su Tricentenario con una serie de actos que combinaron tradición, cultura y avances institucionales. Miles de ciudadanos participaron en procesiones, misas y espectáculos artísticos que marcaron una jornada histórica para la ciudad. El evento central tuvo lugar en el Monumento a la Bandera, donde el intendente Pablo Javkin presentó formalmente el proyecto de ordenanza para declarar la autonomía municipal plena, en consonancia con la reciente reforma de la Constitución provincial.

La autonomía permitirá a Rosario gestionar tributos, servicios y planificación urbana de manera independiente, un reclamo histórico que ahora se materializa con la convocatoria a una convención estatuyente en 2027 para redactar la primera Carta Orgánica local. "La autonomía será algo tan grande para Rosario como lo fue su declaración de ciudad", expresó Javkin, quien destacó el acompañamiento de todas las fuerzas políticas y la importancia de este paso para el desarrollo futuro de la ciudad.

Las celebraciones incluyeron la tradicional devoción a la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad, con procesiones y misas multitudinarias en la Catedral y la Plaza de la Coronación, presididas por el arzobispo Eduardo Martín. La festividad, que se realiza cada 7 de octubre, tiene sus raíces en los orígenes mismos de Rosario y este año cobró especial relevancia al coincidir con los 300 años de la ciudad.

El gobierno provincial y municipal anunciaron la inauguración de obras públicas por más de 34 mil millones de pesos, entre las que se destacan la rehabilitación del Pasaje Juramento, la fuente de Lola Mora, la fachada de la Iglesia Catedral y la ampliación de espacios culturales como La Isla de los Inventos y el Centro Cultural Fontanarrosa. Además, se lanzó la canción "Es Rosario", compuesta por Fabián Gallardo y 25 artistas locales, como himno del Tricentenario.

Instituciones académicas y el Colegio de Abogados aportaron insumos para la futura Carta Orgánica, en un proceso que busca consolidar la autonomía y fortalecer la participación ciudadana. El intendente Javkin subrayó el espíritu resiliente e innovador de Rosario, mientras la comunidad celebró con orgullo su historia y proyectó su potencial hacia el futuro. Las autoridades coincidieron en que la autonomía y las obras inauguradas marcarán un antes y un después en la vida institucional y cultural de la ciudad, consolidando su perfil como metrópoli líder en la provincia y el país.

Fuentes

Rosario3

8 de octubre de 2025

Más de Información General...

Leer más

Pagina12

8 de octubre de 2025

EN VIVO Habría sido difícil encontrar un mejor momento que el Día de Rosario y en el marco del relanzamiento de la ciudad que festeja por primera vez el "Tricentenario" de su fundación, en base a la ...

Leer más

Cadena3

10 de julio de 2025

Sociedad Sociedad Peregrinos de esperanza Miles de fieles se congregaron en torno a la devoción de Nuestra Señora del Rosario, protectora de la ciudad, en una jornada que combinó oración, tradición...

Leer más

Ellitoral

6 de octubre de 2025

Con la entrada en vigencia de la nueva Constitución provincial, la Cuna de la Bandera obtiene por primera vez autonomía municipal plena. Podrá redactar su propia carta orgánica, definir tributos, plan...

Leer más

Lacapital

8 de octubre de 2025

Este 7 de octubre se conmemora el tricentenario que no sólo revisa hacia atrás la historia, sino que sirve como un mojón para mirar adelante Por Lucas Ameriso Rosario apela a una fecha de su histori...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con la historia local.
Perspectivas y voces
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos en la cobertura.