Milei en la ONU: críticas a la burocracia global, rechazo al populismo y cuatro principios para reformar el or...
• Javier Milei habló ante la ONU y criticó el rol del organismo • Reclamó por Malvinas y la liberación de Nahuel Gallo • Defendió la libertad y alineó a Argentina con EE.UU. 🇦🇷🌎 • Fuerte postura contra el "globalismo" y la burocracia internacional



El presidente argentino Javier Milei pronunció este miércoles su segundo discurso ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), reafirmando su postura crítica hacia el organismo internacional y defendiendo la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. En su intervención, Milei acusó a la ONU de haberse alejado de sus principios fundacionales, señalando que el organismo ha pasado de mediar la paz entre pares a imponer agendas sobre los Estados y los individuos.
"El exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de paz sin victoria y que se fundaba en la cooperación de los Estados-Nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que buscan imponerles a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado", afirmó Milei ante la Asamblea. El mandatario también denunció la "hipertrofia burocrática" de la ONU y la falta de resultados concretos en proyectos globales como la Agenda 2030, justificando la decisión de Argentina de apartarse de ese plan por considerarlo un malgasto de recursos.
Durante su discurso, Milei reiteró el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas, calificando la ocupación británica como "ilegal" y llamando al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales. "Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes", expresó.
El presidente defendió la libertad individual y comercial, asegurando que Argentina no respaldará resoluciones que cercenen derechos básicos. En línea con su política exterior, elogió la gestión de Donald Trump y ratificó la alianza estratégica con Estados Unidos e Israel. Milei también reclamó la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, y de los argentinos secuestrados en Gaza.
En su exposición, Milei propuso cuatro principios para reformar la ONU: mandato esencial, subsidiariedad internacional, diligencia institucional y simplificación normativa. Además, criticó el cortoplacismo de los líderes mundiales y la expansión fiscal y monetaria, advirtiendo que priorizar beneficios inmediatos puede hipotecar el futuro de las próximas generaciones.
El mandatario recordó los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, instando a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación jurídica para garantizar que las circulares rojas de Interpol sean respetadas. Milei concluyó su discurso denunciando una "escalada inadmisible de violencia política por parte de la izquierda a nivel global" y defendiendo la convivencia democrática.
El discurso de Milei se produjo en un contexto de negociaciones para recibir ayuda financiera de Estados Unidos y tras el respaldo público de Donald Trump a su gestión. La postura argentina fue respaldada por Paraguay en la Asamblea, mientras que el tono confrontativo del mandatario generó reacciones divididas entre los presentes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”
25 de septiembre de 2025

Investigación. Triple crimen en Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos por los asesinatos
25 de septiembre de 2025

Diplomacia, equipos técnicos y lobby “backchannel”, detrás del apoyo de Estados Unidos
25 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.