Volver a noticias
25 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Diplomacia, equipos técnicos y lobby “backchannel”, detrás del apoyo de Estados Unidos

• EE.UU. ofrece a Milei un salvataje financiero histórico 🇦🇷💵 • Swap de USD 20.000 millones y compra de bonos • Condicionado a reformas y resultado electoral • Tensión en el agro y reacción internacional • Clave para la estabilidad económica

Diplomacia, equipos técnicos y lobby “backchannel”, detrás del apoyo de Estados Unidos - Image 1
Diplomacia, equipos técnicos y lobby “backchannel”, detrás del apoyo de Estados Unidos - Image 2
Diplomacia, equipos técnicos y lobby “backchannel”, detrás del apoyo de Estados Unidos - Image 3
1 / 3

La administración de Javier Milei logró en los últimos días un respaldo financiero sin precedentes por parte de Estados Unidos, en medio de una crisis cambiaria y de reservas que amenazaba la estabilidad económica y política de Argentina. El paquete de ayuda, anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, incluye un swap de USD 20.000 millones, la compra de bonos argentinos en dólares y la disposición de un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Sin embargo, la asistencia está condicionada a la victoria de Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre y a la implementación de reformas estructurales en materia laboral, jubilatoria y tributaria.

Las negociaciones se desarrollaron a través de múltiples canales, desde reuniones diplomáticas y técnicas hasta gestiones informales y lobby con empresarios y asesores vinculados al trumpismo y Wall Street. El anuncio del salvataje calmó los mercados y generó un récord de liquidaciones de exportaciones de soja, aunque la efectivización de los fondos depende del resultado electoral y del cumplimiento de exigencias como la flexibilización del régimen cambiario y la acumulación de reservas por parte del Banco Central.

El acuerdo también implica la revisión de políticas fiscales, como la eliminación de exenciones para productores de materias primas, lo que generó tensiones en el sector agropecuario argentino y críticas de la American Soybean Association en Estados Unidos. Además, el respaldo de Trump responde a intereses geopolíticos, buscando fortalecer la alianza con Argentina y limitar la influencia de China en la región.

En el plano político, el oficialismo interpreta el apoyo como una señal de confianza internacional y una oportunidad para estabilizar la economía y fortalecer su posición electoral. Sin embargo, la oposición advierte sobre los riesgos de una mayor dependencia externa y la posible pérdida de autonomía en la toma de decisiones económicas. El FMI y exfuncionarios internacionales insisten en la necesidad de avanzar en reformas profundas y en la adopción de un régimen cambiario más flexible.

El futuro del acuerdo y su impacto en la economía argentina dependerán del resultado de las elecciones y de la capacidad del gobierno para implementar las reformas exigidas por Estados Unidos y los organismos internacionales. Mientras tanto, la sociedad y los mercados observan con expectativa el desenlace de una negociación que podría marcar un punto de inflexión en la relación bilateral y en el rumbo económico del país.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El jueves pasado fue un parteaguas en la quinta de Olivos. No solo hubo dos largas reuniones con más de 70 candidatos de La Libertad Avanza y otros colaboradores del elenco libertario para organizar l...

Leer más

Pagina12

25 de septiembre de 2025

EN VIVO Con dos mensajes públicos en redes sociales y un programa que tiene detalles opacos, el Tesoro de los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) mostraron que existe un neo conse...

Leer más

Clarin

24 de septiembre de 2025

Solo suscriptores La administración de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, le dará flexibilidad a la Argentina por un mes para que su amigo Javier Milei pueda manejar a sus anchas la política ca...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El gobierno de los Estados Unidos despejó una incógnita que amenazaba con corroer cada día más la estabilidad de Javier Milei. El Presidente organizó toda su política detrás de un objetivo: bajar la i...

Leer más

Perfil

19 de junio de 2024

El Tesoro de Estados Unidos reveló el menú de opciones para las que Argentina califica y podría obtener un salvataje financiero. La elección de las herramientas no es caprichosa: tanto el swap de USD ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el acuerdo y sus implicancias.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.
Solidez de datos y cifras
Analiza la presencia de datos verificables y cifras relevantes.