Senado: la oposición debate los vetos al Garrahan y universidades
• Senado argentino rechaza vetos de Milei a leyes clave • Emergencia pediátrica y financiamiento universitario serán promulgadas • Oposición logra mayoría amplia, nuevo revés para el Gobierno #Política #Educación #Salud


En una sesión clave, el Senado de la Nación rechazó este jueves los vetos presidenciales de Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, centrada en el Hospital Garrahan, y a la Ley de Financiamiento Universitario. Con una contundente mayoría, la oposición reunió los dos tercios necesarios para insistir en la sanción de ambas normativas, forzando al Ejecutivo a su promulgación y aplicación.
La sesión, presidida por Victoria Villarruel, comenzó a las 10 de la mañana y estuvo marcada por un clima de alta tensión política. La oposición logró 61 votos afirmativos y 8 negativos para la insistencia en la ley de universidades nacionales, y 62 a favor y 7 en contra para la emergencia pediátrica. Ambas leyes ya habían sido aprobadas por amplias mayorías en la Cámara de Diputados y en el propio Senado en agosto, pero fueron vetadas por el presidente Milei bajo el argumento de que atentan contra el objetivo de "déficit cero".
Durante el debate, legisladores como Martín Lousteau y José Mayans criticaron duramente la actitud del Ejecutivo, señalando que la negativa a aplicar leyes ratificadas por el Congreso genera "inseguridad jurídica" y debilita el sistema republicano. "No puede elegir cuáles leyes ejecuta y cuáles no", sostuvo Lousteau, mientras que Mayans advirtió que "las democracias se fortalecen con el cumplimiento de la Constitución".
El oficialismo, en minoría en la Cámara Alta, no logró frenar el avance opositor pese a intentos de negociación y advertencias sobre la dificultad de financiar las nuevas obligaciones presupuestarias. El Gobierno ahora deberá promulgar ambas leyes y buscar los recursos necesarios para su implementación, en medio de un contexto económico y político desafiante.
La jornada también incluyó debates sobre la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina, la subasta de terrenos en la Ciudad de Buenos Aires y la implementación del sistema de alerta rápida Sofía para la búsqueda de personas desaparecidas. El clima de confrontación se vio acentuado por la proximidad de las elecciones legislativas y las denuncias cruzadas entre oficialismo y oposición.
Con este resultado, el Congreso reafirma su capacidad de contrapeso frente al Poder Ejecutivo, en un año marcado por la insistencia en leyes vetadas y la creciente polarización política. El Gobierno de Milei enfrenta así un nuevo revés parlamentario y la presión de cumplir con la promulgación y aplicación efectiva de las normas ratificadas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Senado busca imponer el financiamiento a las universidades y hospitales pediátricos
2 de octubre de 2025

Los trabajadores del Garrahan llevan adelante un paro de más de 24 horas y se movilizarán hoy al Congreso
2 de octubre de 2025

"Privado de mi libertad encontré la palabra de Dios", dijo Dumbo, temible narco peruano que operó en Capita...
1 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.