Viernes negro: se derrumbaron las acciones, los bonos y subió el Riesgo País
• Semana negra en los mercados argentinos: acciones y bonos caen hasta 17%, el dólar roza el techo de la banda y el riesgo país supera los 1.000 puntos. La derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires profundiza la incertidumbre económica. 📉💸


Los mercados financieros argentinos atravesaron una semana de extrema volatilidad tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El revés electoral, interpretado como un golpe a la credibilidad del gobierno de Javier Milei, desencadenó una ola vendedora en acciones y bonos, mientras el dólar se acercó peligrosamente al techo de la banda cambiaria establecida por el Banco Central.
El índice S&P Merval cayó entre 2,5% y 3,8% en la última jornada, acumulando un desplome semanal de hasta 17% en dólares. Las acciones líderes, especialmente del sector bancario y energético, sufrieron pérdidas de hasta 31% en Wall Street. Los bonos soberanos en dólares también registraron caídas de hasta 12%, y el riesgo país superó los 1.100 puntos, reflejando la creciente aversión al riesgo de los inversores.
En el mercado cambiario, el dólar oficial cerró en $1.465, muy cerca del límite superior de la banda de flotación, mientras que el dólar blue y los tipos de cambio financieros también mostraron alzas. El Banco Central optó por reducir las tasas de interés y el Tesoro evitó intervenir con ventas de dólares, en un intento por preservar reservas y contener la presión sobre la moneda.
Analistas y consultoras coinciden en que la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires profundizó la incertidumbre política y aceleró las presiones cambiarias. "El resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires profundizó la incertidumbre política y aceleró las presiones cambiarias, dejando al Gobierno frente a un dilema de alto costo", evaluó Inversiones Andinas. El contexto económico, marcado por la recesión, la caída de ingresos y empleo, y la dificultad para acceder a financiamiento externo, agrava la vulnerabilidad del país.
El gobierno, por su parte, atribuye la reacción del mercado al "riesgo político" que representa la posibilidad de un regreso del peronismo al poder. Sin embargo, la falta de consenso político, evidenciada en los recientes vetos a leyes clave, y el ajuste fiscal y monetario exigido por el FMI, generan tensiones sociales y políticas crecientes. Sectores sindicales y sociales han comenzado a movilizarse en rechazo al ajuste, mientras el FMI y bancos internacionales mantienen su apoyo al gobierno, aunque advierten sobre la fragilidad financiera.
De cara a las elecciones de octubre, la volatilidad y la incertidumbre se mantienen altas, y el futuro del programa económico oficialista dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para recuperar la confianza de los mercados y la sociedad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Mientras sigue sin comunicarse con Kicillof, Cristina Kirchner recibió a dos candidatos al Congreso por Fuerza Patria
13 de septiembre de 2025

Cristina recibió a los candidatos porteños de Fuerza Patria
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.