Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Politica
La Matanza

La Provincia, el Conurbano y La Matanza: casi 9 de cada 10 viviendas tienen inodoro con arrastre de agua

- Tras la derrota libertaria en Buenos Aires, surgieron comentarios despectivos sobre el conurbano y su infraestructura sanitaria. - Datos oficiales desmienten el mito: más del 87% de los hogares tienen baño con inodoro y la cobertura de cloacas creció en la última década. #Elecciones2025 #BuenosAires

La Provincia, el Conurbano y La Matanza: casi 9 de cada 10 viviendas tienen inodoro con arrastre de agua - Image 1
La Provincia, el Conurbano y La Matanza: casi 9 de cada 10 viviendas tienen inodoro con arrastre de agua - Image 2
La Provincia, el Conurbano y La Matanza: casi 9 de cada 10 viviendas tienen inodoro con arrastre de agua - Image 3
1 / 3

Tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, se desató una polémica en redes sociales y medios por comentarios despectivos hacia los votantes del conurbano bonaerense. Figuras cercanas al oficialismo nacional, como el economista Miguel Boggiano y la diputada Lilia Lemoine, publicaron mensajes en los que sugerían que los habitantes de zonas como La Matanza preferían vivir en condiciones precarias, utilizando frases como "cagar en un balde". Estas expresiones generaron un fuerte rechazo, incluso dentro del propio espacio libertario, donde dirigentes como Diego Valenzuela y Agustín Romo llamaron a la autocrítica y a evitar la estigmatización de los ciudadanos.

Los datos oficiales contradicen estos prejuicios. Según el Censo 2022, el 87,4% de los hogares del conurbano bonaerense cuenta con baño con inodoro y arrastre de agua, y en La Matanza, el partido más poblado, la cifra es del 83,6%. Además, la cobertura de cloacas en el Gran Buenos Aires alcanza el 57,8%, y en La Matanza, el 58,8%, cifras que han crecido de manera sostenida en la última década. El mito de que la mayoría de los habitantes del conurbano carece de servicios básicos es, por tanto, infundado.

El crecimiento poblacional y la migración interna y externa han hecho del conurbano una de las regiones más dinámicas del país, concentrando el 50% de la producción industrial argentina. Este contexto explica tanto su peso electoral como la recurrencia de discursos clasistas tras derrotas de sectores antiperonistas. Analistas y periodistas subrayan la importancia de basar el debate público en datos verificables y no en prejuicios, y llaman a un mayor respeto en la discusión política.

La polémica deja en evidencia la necesidad de autocrítica y de un debate más informado y respetuoso, especialmente en contextos de alta polarización política. El desafío para la dirigencia es canalizar el descontento y la autocrítica sin recurrir a la estigmatización de amplios sectores de la sociedad.

Fuentes

Chequeado

9 de septiembre de 2025

Tras el triunfo de Fuerza Patria y la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, tanto el presidente Javier Milei como otros funcionarios y dirigente...

Leer más

Tiempoar

9 de septiembre de 2025

Por: Demián Verduga @DemianVerduga Por: Demián Verduga La ...

Leer más

Lapoliticaonline

10 de septiembre de 2025

Los libertarios enojados con la paliza en las elecciones de la provincia salieron a decir que a los bonaereses les gusta "cagar en un balde" y fueron retados por Agustín Romo, que pidió echar del espa...

Leer más

Perfil

12 de agosto de 2025

...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“No hay caso. La gente de La Matanza ama cagar en un tacho y caminar en calles de barro”, escribió en su cuenta de X el economista Miguel Boggiano, cercano al presidente Javier Milei y defensor de sus...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el fenómeno.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces.