"Criminales de guerra y genocidas supremacistas": Cristina repudia el genocidio sionista-israelí y genera tensiones con el manzurismo tucumano
• Cristina Kirchner respaldó el discurso de Nicolás Massot, quien acusó al gobierno israelí de genocidio en Gaza y criticó el alineamiento de Milei con Israel. • DAIA repudió la comparación con nazis. • El debate generó tensiones políticas y reacciones diversas.


La expresidenta Cristina Kirchner respaldó públicamente el discurso del diputado Nicolás Massot, quien en la Cámara de Diputados calificó al gobierno de Benjamin Netanyahu como "genocida" y criticó el alineamiento de Javier Milei con Israel. El episodio, ocurrido durante la sesión que rechazó los vetos presidenciales a leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, generó un intenso debate político y social.
Massot, en su intervención, denunció la muerte de más de 68.000 personas en Gaza, señalando que el 70% de las víctimas son mujeres y niños, y comparó al gobierno israelí con criminales de guerra nazis. "Milei y Werthein confunden su propia agenda personal con la del Estado argentino", afirmó el legislador, quien también advirtió que la postura argentina en la ONU afecta el histórico reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.
Cristina Kirchner compartió el discurso en sus redes sociales, destacando que "honra la tradición diplomática de la Argentina" y condenando la política exterior del gobierno actual. El respaldo de la exmandataria generó incomodidad en sectores del peronismo, especialmente en Tucumán, donde existen vínculos institucionales con Israel.
La Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (DAIA) emitió un comunicado condenando enérgicamente las declaraciones de Massot, acusándolo de "banalizar la Shoá" al comparar al gobierno israelí con criminales nazis. "Este tipo de expresiones no sólo resultan ofensivas y profundamente irresponsables, sino que también contradicen la definición de antisemitismo establecida por la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto", señaló la DAIA.
El debate se replicó en la Cámara de Diputados bonaerense, donde legisladores pro Palestina y pro Israel protagonizaron un cruce discursivo sobre el uso del término "genocidio" y la responsabilidad de los actores en el conflicto. La sesión debió ser intervenida por el presidente Alexis Guerrera para retomar la agenda parlamentaria.
El conflicto en Gaza continúa generando repudio internacional y protestas estudiantiles globales, mientras la postura argentina, tradicionalmente defensora de la solución de dos Estados, se ve cuestionada por el alineamiento con Israel y el rechazo a resoluciones de la ONU. Las reacciones de los distintos actores políticos y sociales reflejan la polarización y la complejidad del debate en torno a la política exterior argentina y el conflicto en Medio Oriente.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Axel Kicillof desmintió un "impuestazo" a billeteras virtuales y explicó cómo funcionará la Boleta Única Papel
22 de septiembre de 2025
Milei en caída libre, también en Córdoba | Las encuestas le dan muy mal en uno de los bastiones libertarios de 2023
22 de septiembre de 2025

"La relación de D'Alessio con Stornelli era un activo importante para la asociación criminal"
22 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.