Milei en caída libre, también en Córdoba | Las encuestas le dan muy mal en uno de los bastiones libertarios de 2023
• Elecciones legislativas clave el 26/10 🇦🇷 • Milei pierde apoyo en Córdoba y Santa Fe 📉 • Internas y alianzas fragmentadas debilitan a LLA • El resultado definirá el poder legislativo y la gobernabilidad


Las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina se presentan como una prueba decisiva para el gobierno de Javier Milei, especialmente en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, que fueron fundamentales en su victoria presidencial de 2023. El panorama político muestra un desgaste significativo en el apoyo al oficialismo, con encuestas que reflejan una reducción de la ventaja de Milei en Córdoba, donde en 2023 obtuvo el 74% de los votos, pero ahora enfrenta una competencia mucho más ajustada frente al peronismo y otras fuerzas regionales.
En Santa Fe, la situación es igualmente compleja. La Libertad Avanza, el partido oficialista, atraviesa disputas internas que han debilitado su campaña. La pelea entre Romina Diez y Juan Pedro Aleart derivó en una lista poco competitiva y en la pérdida de cohesión entre los militantes. Además, la imagen de Milei ha caído siete puntos en los últimos tres meses, según relevamientos recientes, lo que pone en duda la capacidad del oficialismo para mantener su predominio en la provincia.
Mendoza, por su parte, aunque mantiene una alianza con el gobierno nacional, enfrenta una competencia fuerte entre el oficialismo y la oposición, con el radicalismo y La Libertad Avanza presentando una lista conjunta, mientras el peronismo y otras fuerzas buscan recuperar terreno.
El rechazo en el Congreso de leyes clave para el gobierno, como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, ha evidenciado la fragilidad de la estrategia oficialista y la dificultad para construir consensos. Los gobernadores agrupados en Provincias Unidas, liderados por figuras como Juan Schiaretti y Maximiliano Pullaro, buscan consolidar un bloque regional que defienda los intereses del interior productivo y contrarreste el poder central.
El contexto electoral está marcado por la polarización y la falta de diálogo entre oficialismo y oposición, con acusaciones de traiciones y estrategias de confrontación que dificultan la gobernabilidad. El peronismo, revitalizado tras el triunfo en Buenos Aires, mantiene su peso simbólico y capacidad de recuperación, lo que añade incertidumbre al resultado final.
De cara al 27 de octubre, el desafío será garantizar la gobernabilidad y fomentar el diálogo democrático, independientemente de los resultados. Analistas coinciden en que el desempeño del oficialismo en Córdoba, Santa Fe y Mendoza será determinante para su capacidad legislativa y para el futuro político del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Axel Kicillof desmintió un "impuestazo" a billeteras virtuales y explicó cómo funcionará la Boleta Única Papel
22 de septiembre de 2025

Lousteau advirtió sobre las consecuencias de "deberle" a EE.UU. por un préstamo del Tesoro
22 de septiembre de 2025

"La relación de D'Alessio con Stornelli era un activo importante para la asociación criminal"
22 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.